Códice legible más antiguo de América ilustra las adivinaciones de los mayas

Posted by on Oct 15, 2018

México  Resguardado como un vetusto e invaluable tesoro en uno de los salones del Museo Nacional de Antropología, el códice maya de México, el manuscrito legible más antiguo del continente americano, muestra mediante dibujos las adivinaciones que hacían los mayas luego de observar las estrellas. Pese a que durante años la sombra de la duda pesó sobre su autenticidad, hace poco se confirmó la veracidad de este objeto arqueológico compuesto por...

Read More

Restos humanos de 7 mil años en la Cueva Puyil

Posted by on Oct 1, 2018

Tacotalpa, Tabasco.- Los restos de individuos hallados en la cueva de Puyil, en Tacotalpa, Tabasco, forman parte de la muestra Puyil la Cueva de los Ancestros, que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología. La cueva de Puyil se localiza a 3.5 kilómetros al suroeste del pueblo de Puxcatán, cuenta con aproximadamente diez cámaras donde hallaron por lo menos representados 29 individuos, entre éstos veintidós son adultos, cuatro...

Read More

México crea la cátedra Eduardo Matos Moctezuma

Posted by on Oct 30, 2017

El Museo Nacional de Antropología y la Universidad de Harvard fortalecen su cooperación al establecer la cátedra Eduardo Matos Moctezuma. Con la ayuda del David Rockefeller Center of Latin American Studies, se honra al arqueólogo más importante de México. Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, brindó la conferencia inaugural de la cátedra en el Museo Nacional de Antropología...

Read More