Jalisco, México. Las ciencias STEM tienen un papel esencial en el desarrollo de la nueva era y la implementación de tecnologías. Sin embargo,en México y el mundo las vocaciones científicas aún distan de una representación equitativa entre mujeres y hombres. Ante esto, la doctora en Astrofísica de la UNAM, Patricia Hernández, compartió algunas pistas para combatir esta situación desde la divulgación de la ciencia. En la charla «Soy mujer, soy...
Matemática ucraniana es la segunda mujer galardonada con la Medalla Fields
Helsinki, Finlandia. Cuatro matemáticos fueron galardonados el martes en Helsinki con la Medalla Fields, entre ellos la ucraniana Maryna Viazovska, la segunda mujer que recibe el prestigioso premio desde su creación, en 1936. Los otros tres galardonados de esta distinción considerada como el equivalente de un «Nobel de matemáticas» son el francés Hugo Duminil-Copin, el británico James Maynard y el estadounidense-surcoreano June Huh. La medalla...
La cubana María Guzmán recibe un premio de la Unesco para las científicas
Cuba. María Guzmán, viróloga originaria de Cuba, recibe este jueves el premio de L’Oréal-UNESCO dedicado a las Mujeres en la Ciencia por su trabajo para el diagnóstico, la comprensión y el tratamiento del dengue, una enfermedad que afecta a más de 100 millones de personas en el mundo cada año, según la OMS. «La ciencia es preciosa», afirma sonriendo la Doctora Guzmán en una entrevista concedida a Efe. Habla desde la experiencia, puesto...
IICA, Microsoft y Costa Rica impulsan inserción de mujeres en tecnología
Costa Rica. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este jueves que junto con Microsoft y el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica impulsará la inserción de mujeres estudiantes de secundaria en áreas de tecnología, ciencias, ingeniería y matemáticas. Las autoridades indicaron que un total de 125 estudiantes de colegios técnicos de Costa Rica participaron en la iniciativa DigiGirlz, la cual busca...
El «olvido» que aún ensombrece el trabajo de las mujeres científicas
París, Francia La muerte de la doctora francesa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma responsable del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al «olvido» que sufren las mujeres científicas. El papel de Marthe Gautier solo fue reconocido en la década de 2010, a pesar de su trabajo junto a sus colegas masculinos, los profesores Jérôme Lejeune y Raymond Turpin. Su apellido, mal ortografiado, apenas aparecía en...
Estereotipos de género impiden romper techo de cristal en la ciencia
América Latina. En América Latina y otras regiones del mundo, incluso en aquellos lugares donde existe un gran avance en políticas de género, persisten estereotipos que retratan a los hombres como más brillantes y talentosos que las mujeres, lo que lleva a niños y niñas a desarrollar actitudes y preferencias que de otro modo no habrían tenido. Así lo señala un estudio publicado en la revista Science Advances, basado en resultados de la...
Las primeras científicas y académicas españolas que lucharon por romper el techo de cristal
España. Es sabido que la Guerra de Cuba incitó a la generación del 98 a reflexionar sobre las causas del desastre y cómo superarlo. Se sabe menos que, aparte de las meditaciones dolidas de Unamuno y sus colegas, el revulsivo estimuló un proceso de modernización que llevó al Estado a echar los cimientos de un sistema nacional de investigación. El premio Nobel obtenido por Ramón y Cajal en 1906 y la creación de la Junta para la Ampliación de...
Romper estereotipos y fomentar la educación no sexista, indispensable para fomentar vocaciones científicas de niñas
Jalisco, México. Ana del Hierro, Leyden Heredia y Dulce Díaz hablaron de la importancia y la necesidad que tiene la ciencia en el mundo y por ende, de que más mujeres participen en todos los ámbitos científicos. Ante la insuficiencia en la participación de las mujeres en los diversos ámbitos profesionales, las ponentes resaltaron la importancia de fomentar una educación no sexista y reconocer a las mujeres como agentes de cambio. La brecha de...
Gina Rippon: Cada cerebro es diferente y refleja la vida que ha tenido
Madrid, España. La neurocientífica Gina Rippon lleva más de media vida combatiendo la creencia de que el cerebro de hombres y mujeres es diferente y cómo eso nos condiciona. Todos los cerebros son diferentes, pero no por una cuestión de género, sino porque «reflejan la vida» que ha tenido cada persona. Rippon (1950), profesora emérita de Neuroimagen del Aston Brain Centre de la Universidad de Aston (Reino Unido), recuerda en una entrevista que...
Muere Katherine Johnson, la matemática que llevo a la humanidad a la Luna
Washington, E.U.A. «Si ella dice que son buenos, entonces estoy listo para ir», dijo el astronauta John Glenn, el primer hombre en orbitar la Tierra, de Katherine Johnson, la matemática afroamericana de la NASA que en 1969 llevó a cabo los precisos cálculos para que el Apollo XI aterrizara en la Luna y que falleció este lunes a los 101 años. «Nuestra familia de la NASA está triste al enterarse de la noticia de que Katherine Johnson falleció...




