Un equipo de investigadores daneses ha descubierto que la norepineferina (noradrenalina) impulsa el sistema de limpieza nocturno del cerebro durante el sueño profundo en ratones. Los resultados del trabajo, que se publican esta semana en la revista Cell también demuestran que los somníferos, ampliamente utilizados, alteran este proceso de limpieza esencial para una buena salud cerebral. Mientras dormimos, el cerebro se ocupa de realizar su...
Revelada la capacidad de una molécula para equilibrar la destrucción y formación de hueso
Madrid, España. Una proteína presente en el páncreas, el intestino y el sistema nervioso central, conocida como péptido intestinal vasoactivo (VIP), tiene un papel clave en la regulación de equilibro entre la formación y destrucción de los huesos (homeostasis), según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En concreto, el VIP acelera la formación de las células encargadas de sintetizar nuevo hueso, los osteoblastos,...
El fentanilo bajo el microscopio: un vistazo a su estructura molecular
México. Esta es una molécula de fentanilo. La materia prima de la cual está hecha es a base de nitrógeno, oxígeno y otro elemento principal. “El fentanilo es una molécula orgánica como muchas otras que nos rodean como la acetona, como el gas LP, como el ácido acético del vinagre. Y estas moléculas, incluida el fentanilo, están basadas en un elemento principal: el carbono”, dijo el doctor Rubén Omar Torres del Instituto de Química de la UNAM. De...
Ensayarán nueva molécula en personas Down para mejorar rendimiento cognitivo
Barcelona. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) de Barcelona (España) llevará a cabo un ensayo clínico con 45 personas con síndrome de Down, que evaluará si una nueva molécula puede servir para mejorar el rendimiento cognitivo de las personas con esta alteración cromosómica. Esta fase de la investigación se llevará a cabo tras haber probado la molécula en 68 individuos sanos voluntarios y haber...
“Clipano”, un nuevo tipo de moléculas que podrían aplicarse en nanotecnología
España. Un equipo de investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) formado por Susana Ibáñez, Cristian Vicent y Eduardo Peris, ha obtenido un nuevo tipo de moléculas, que combina enlaces químicos tradicionales (covalentes, iónicos), con un nuevo tipo de enlace conocido como “enlace mecánico”. Esta nueva tipología de molécula sin precedentes ha sido bautizada como “clipano”. La clave es el acoplamiento de dos moléculas en forma de...
Descubren etanolamina en el espacio, una molécula clave en el origen de la vida
España. La aparición de membranas celulares representa un hito crucial en el origen y la evolución temprana de la vida en la Tierra, ya que se encargan de mantener unas condiciones estables en el interior de las células, protegiendo tanto el material genético como la maquinaria metabólica, además de regular el transporte de sustancias. Aunque esta capa de todas las células está hecha de fosfolípidos, todavía hay un gran debate en torno a su...
Catalizado con éxito un producto ‘prohibido’
España. Esta semana se publica en la revista Nature Catalysis un estudio donde se explica cómo obtener un producto hasta ahora ‘prohibido’ a partir de reacciones de Mizoroki-Heck. En ellas se emplean catalizadores de paladio para crear enlaces de carbono-carbono y moléculas orgánicas de gran interés industrial. El Premio Nobel de Química de 2010 reconoció su desarrollo. Los autores del trabajo son científicos del Instituto de Tecnología Química...
Una molécula ejecuta un código cuántico de corrección de errores
Aragón, España. Investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y dos universidades han creado una molécula magnética capaz de realizar un sencillo algoritmo cuántico, un código que protege al cúbit o bit cuántico del ruido. El avance se ha logrado en el marco de un proyecto europeo para fabricar un procesador cuántico basado en este tipo de moléculas. Hacer realidad la computación cuántica se enfrenta a importantes retos...
Estudio chino revela pistas para combatir la fiebre porcina africana
Beijing, China Científicos chinos han desentrañado la estructura tridimensional del virus de la fiebre porcina africana, sentando una base sólida para desarrollar vacunas eficaces y seguras contra la enfermedad. Los científicos aislaron con éxito la cepa epidémica del virus de la fiebre porcina africana, que se ha propagado en China. El virus tiene una estructura única de cinco capas: la membrana externa, cápsula, membrana interna de doble...
NCC Radio Ciencia – Emisión 16– Septiembre 23 al 29 de 2019
En esta emisión: La Historia de la humanidad grabada en discos de zafiro Investigan molécula auxiliar en el tratamiento de cáncer de hígado Estudian impacto medioambiental de derrame de combustible en ríos chilenos El pez diablo, la especie que invade las aguas de México Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_016.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...