Italia. La migración es un fenómeno generalizado desde todos los tiempos y es, además, un desafío a analizar. Mediante el uso de una metodología de vanguardia, los investigadores del Centro de Conocimientos Sobre Migración y Demografía (KCMD) han comenzado a estudiar estos datos a profundidad. Más allá de las fuentes oficiales estadísticas sobre movilidad transfronteriza, existe una necesidad creciente de datos complementarios y certeros para...
El cambio climático y la cacería amenazan a los renos en Siberia
Lo que pareciera un ejército de hormigas es en realidad una manada de renos. Los nómadas nenéts, que habitan en el noroeste de Siberia, arrean a estos animales. Ahora tienen que desplazarse más a menudo para encontrar comida para sus renos. El cambio climático derrite la capa de hielo año tras año, y las rutas de los nenéts son ahora más peligrosas. “Muchas familias no pueden salir, no hay posibilidad para ellos de moverse. Esto es una...
La edad y el sexo influyen en los patrones migratorios del colibrí rufo
Oregón, EE. UU. Esta pequeña ave, protagonista del #Cienciaalobestia, recorre cada año 80 millones de veces su propio cuerpo para atravesar América del Norte. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto diferencias para cubrir esta ruta entre machos y hembras, y adultos y juveniles de esta especie, cuyos ejemplares sufren cada año un declive del 2 por ciento. A pesar de su minúsculo tamaño de entre seis y ocho centímetros, el colibrí...
Indígenas de Sudamérica y polinesios cruzaron su ADN hace 800 años
París, Francia. Indígenas de Sudámerica y polinesios salvaron las miles de millas náuticas que les separaban alrededor del año 1.200, como lo demuestra el ADN presente en poblaciones de hoy en día, reveló un estudio científico. Se desconoce no obstante si fueron los pueblos de lo que hoy en día es Colombia y Ecuador quienes navegaron hasta las pequeñas islas de la Polinesia en el Pacífico, o si fueron los polinesios quienes hicieron el viaje...