Lima, Perú. Un estudio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) reveló por primera vez la ingestión de microplásticos en organismos de la especie de pez conocida como Boquichico, en la selvática región de Loreto, según informó el Ministerio peruano del Ambiente a través de un comunicado. En concreto, la investigación científica identificó microplásticos en el contenido estomacal de ejemplares de Boquichico (Prochilodus...
Galápagos, un tesoro natural en lucha contra los microplásticos
Ecuador. Galápagos, un tesoro natural, patrimonio de la humanidad y una de la zonas de más alta biodiversidad del planeta, lucha contra diminutos y peligrosos invasores: los microplásticos, partículas casi imperceptible al ojo humano que llegaron para quedarse, ante la dificultad de sacarlos. A primera vista, la playa de Tortuga Bay, en la isla Santa Cruz, regala al visitante una de las más paradisíacas postales capaces de inspirar cuentos...
Más de 3.700 toneladas de plásticos flotan en el Mediterráneo
El Mediterráneo tiene unas 3.760 toneladas de plásticos flotando en su aguas, según un modelo desarrollado por investigadores griegos para rastrear los caminos y destinos de este material en el mar. El estudio, que publica hoy Frontiers Marine Science y firma el Centro Griego para la Investigación Marina, indica que en el Mediterráneo «flota actualmente una cantidad impresionante de micro y macroplásticos». El modelo aplicado apunta a...
Los microplásticos afectan al funcionamiento de las membranas celulares
Tarragona, España. Los microplásticos pueden deformar las membranas celulares y afectar a su funcionamiento, según una investigación de la Universidad Rovira i Virgili (URV, noreste de España) publicada en la revista científica PNAS. Esta investigación, según informa la URV, demuestra el mecanismo por el cual los microplásticos, cuando entran en contacto con las membranas de las células, estiran y reducen en gran medida su estabilidad mecánica....
Hallan microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida
Madrid, España. Un equipo científico ha constatado «la amplia presencia» de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años. Entre otras partículas de origen antrópico, los investigadores han identificado poliéster y polietileno. El trabajo se publica en la revista Science of the Total Environment y está firmado, entre otros, por...
Las botellas de plástico, uno de los mayores contaminantes del planeta
EE. UU. Las botellas de plástico están hechas de petróleo. Son ligeras, prácticas y se encuentran en casi todas partes. Un millón de botellas de plástico se venden cada minuto en el mundo. El conjunto de botellas de plástico vendidas al año formaría una cadena que llegaría hasta Mercurio. ¿Pero qué pasa cuando tiras tu botella? Lo ideal sería reutilizarla. Algunas pueden rellenarse hasta 15 veces. Muchas botellas acaban en una trituradora que...
Esta es la imagen completa del origen y composición de la basura de los océanos
España. El nuevo estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, pone cifras a la composición de la basura marina a escala global. En promedio, el 80% de los objetos encontrados son de plástico. Es de lejos el material dominante, seguido de metal, vidrio, ropa y textiles, goma, papel, y madera procesada. La mayor proporción de plástico se encuentra en las aguas superficiales (95 %), seguida de las costas (83 %), mientras que los lechos...
Leones marinos, tortugas e iguanas se topan con plástico en las islas Galápagos
Situadas a casi mil kilómetros de la costa de Ecuador, en el océano Pacífico, las islas Galápagos son la segunda reserva marina más grande del planeta y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la UNESCO. Sin embargo, a pesar de albergar especies únicas y tener una exuberante biodiversidad de fauna y flora, los plásticos ya se encuentran en todos los hábitats marinos de la isla más oriental del archipiélago, la isla San...
NCC Radio Tecnología– Emisión 99 – 26/04/2021 al 02/05/2021 – Una niebla de arena, espesa y amarillenta se apoderó de Pekín
1-. Una niebla de arena, espesa y amarillenta se apoderó de Pekín 2-. Una afrocolombiana crea bolsos y zapatos con cabello sintético 3-. La carne de conejo, una alternativa alimenticia saludable Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_099.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 99 – 26/04/2021 al 02/05/2021 – Marte y la misión de descifrar su historia geológica y su campo magnético
En esta emisión: 1-. Marte y la misión de descifrar su historia geológica y su campo magnético 2-. Los fallecidos por COVID-19 en Chile desbordan la capacidad de los cementerios 3-. COVID-19; primera causa de muerte en Costa Rica 4-. Venenos y sus múltiples usos; el motivo de esta exposición 5-. Una niebla de arena, espesa y amarillenta se apoderó de Pekín 6-. Una afrocolombiana crea bolsos y zapatos con cabello sintético 7-. La carne de...