En esta emisión: 1.- Un centro para estudiar la naturaleza de Cabo de Hornos 2.- En México investigan el impacto de la industria minera en el uso del agua 3.- Dos esqueletos revelan el impacto de un terremoto en Pompeya 4.- Universitarios mexicanos desarrollan drones agrícolas para analizar cultivos 5.- El cacao, el oro negro de Venezuela 6.- Rhumbo, un proyecto que predice la edad y el sexo a partir de las compras 7.- Museo arqueológico de...
Asma: ¿Qué es y cómo detectarlo?
México. La doctora Guadalupe Alcalá Padilla, encargada del servicio de Pediatría Inmuno-Alergía del Hospital Civil de Guadalajara, nos explica qué es el asma, cuáles son sus causas y cómo identificarla. “El asma es una enfermedad crónica de vías respiratorias bajas, es decir, de los pulmones más frecuente. Se caracteriza básicamente por tres cosas: primero es un problema que ocasiona tos y hay un broncoespasmo. Se cierra el bronquio. Hay un...
La realidad aumentada llega a los museos de México
México. A través de una aplicación móvil, los visitantes del Museo Memoria y Tolerancia de México, podrán acceder a experiencias de realidad aumentada que se mezclan con historia. Se llama AR-Museo MyT y se pueden apreciar exposiciones dedicadas a la memoria del Holocausto y los genocidios de Ruanda y Camboya. Para Sharon Zaga, directora del museo, lo más importante es acercar el conocimiento y facilitar el aprendizaje a todo tipo de públicos...
NCC Radio Ciencia – Emisión 214 – 10/07/2023 al 16/07/2023 – En México investigan el impacto de la industria minera en el uso del agua
1.- Un centro para estudiar la naturaleza de Cabo de Hornos 2.- En México investigan el impacto de la industria minera en el uso del agua 3.- Dos esqueletos revelan el impacto de un terremoto en Pompeya Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_214.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Expertos alertan sobre un aumento de casos de cáncer de riñón en México
México. El cáncer de riñón se ha convertido en un problema de salud creciente en México, pues tan solo en 2020 se registraron un poco más de 6.000 nuevos casos y, lo preocupante es que se presenta en edades cada vez más jóvenes, alertaron este martes especialistas. “El cáncer de riñón es una de las neoplasias más comunes y actualmente se encuentra entre los más frecuentes y se ha colocado entre los 10 tipos de cáncer con mayor número de muertes...
NCC Radio Cultura – Emisión 213 – 03/07/2023 al 09/07/2023 – En México realizan investigación sobre conflictos interculturales en pueblos indígenas
1.- En México realizan investigación sobre conflictos interculturales en pueblos indígenas 2.- Un festival de folklore en Honduras une a pueblos indígenas 3.- El pueblo yagán lucha por mantener su lengua e identidad Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_213.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Ulama: un juego que acerca al pasado prehispánico de México
México. Jóvenes mexicanos buscan acercarse a sus ancestros a través del antiguo juego prehispánico de pelota denominado ulama, con lo que logran que esta tradición perdure como ritual y también como un deporte, en que dos equipos rivales golpean con las caderas una bola de hule que no debe tocar el suelo. El estudiante de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alan Zúñiga Lazcano, comenzó a entrenar ulama...
Fentanilo, el enemigo letal que azota la frontera México-EE. UU.
México. En Mexicali, una ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos, el fentanilo está haciendo estragos. Este opioide sintético está detrás del aumento de la sobredosis y las muertes en la localidad.50 veces más potente que la heroína, cada vez más aparece mezclado con esa droga, en general, sin que los consumidores lo sepan. “Ha habido bastante aumento en la sobredosis. Si antes presentaban una o dos o tres por semana, ahora estás...
Un «hospital» de colibríes da vida a estas aves heridas y huérfanas en Ciudad de México
Ciudad de México, México Desde hace más de una década, Catia Lattouf de Arída ha dedicado su vida a rescatar y cuidar colibríes heridos y huérfanos en su pequeño departamento, que ha habilitado como un hospital en la Ciudad de México, para después liberarlos como una forma de expresar su respeto y amor a la vida de estos animalitos. “Para mí, el respeto a la vida animal ha sido desde pequeña, porque yo fui boy scout», dice Lattouf en una...
Nación Comca’ac de México celebra Año Nuevo Seri y estrena gobernador indígena
Hermosillo, México El pueblo originario de la Nación Comca’ac celebró el Año Nuevo Seri, una conmemoración que conjuga fenómenos astronómicos y meteorológicos que nutren a la flora y la fauna en la región que habita esta etnia en el desierto de Sonora, en el noroeste de México, frente al Mar de Cortés, considerado como el acuario del mundo. El presidente del Consejo de Ancianos de la Nación Comca’ac, Enrique Robles Barnett, explicó que esta...