Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC Este 8 de abril aconteció un eclipse total de Sol en el norte del continente americano. La comunidad científica considera que México tendrá las mejores condiciones climáticas para apreciarlo. Ciudades como Mazatlán, Torreón, Monclova y Durango se oscurecieron totalmente en pleno día. En otras ciudades se podrá ver parcialmente, tal es el caso de la CDMX, que tendrá poco más de 70% de oscuridad. Su...
NCC Radio Tecnología – Emisión 253 – 08/04/2024 al 14/04/2024 – Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar
1.- Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural 2.- China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias 3.- Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar 4.- En Portugal inauguran el segundo parque híbrido de energía eólica y solar Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_253.mp3Podcast: Reproducir en una...
¿Qué se puede hacer con la basura que generamos cada día?
México. ¿Qué pasa con nuestros residuos? En México habitamos aproximadamente 126 millones de personas y generamos un poco más de 120 mil toneladas de basura al día. ¿Te lo imaginas? Equivale a llenar 658 veces el estadio Azteca. En promedio, cada persona del país produce 0.944 kilogramos de basura al día. En la Ciudad de México, esta cifra es mayor, el promedio es de 1.37 kilogramos por día. Esta ciudad genera más de 9 mil toneladas diarias....
NCC Radio – Emisión 253 – 08/04/2024 al 14/04/2024 – China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias
En esta emisión: 1.- En México investigan cómo mitigar los riesgos del uso del ácido acetilsalicílico 2.- Eureka: Una biblioteca digital de contenidos médicos en México 3.- ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA 4.- Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural 5.- China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias 6.- Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar 7.- En...
NCC Radio Ciencia – Emisión 253 – 08/04/2024 al 14/04/2024 – ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA
1.- En México investigan cómo mitigar los riesgos del uso del ácido acetilsalicílico 2.- Eureka: Una biblioteca digital de contenidos médicos en México 3.- ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_253.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Los alimentos naturales como prevención frente al cáncer
México. La quimioprevención es una alternativa diferente a la quimio y radioterapia que busca revertir el avance de las células premalignas a malignas y evitar que se establezca definitivamente el cáncer usando compuestos naturales. Al tratarse de compuestos naturales o nutrientes que consumimos en la dieta, se busca que sea barata, accesible y con menos efectos secundarios. El primero de estos alimentos es el brócoli, verdura que se puede...
Diana Guzmán: la primera astronauta análoga de Guanajuato, México
México. Exploradora nata, su curiosidad por descubrir su entorno y lo que hay más allá de él, llevó a la leonesa Diana Guzmán de 24 años a convertirse en la primera astronauta análoga Guanajuatense. “Viéndolo en retrospectiva, me gusta pensar que empezó con mi mamá; mi mamá me regalaba muchos libros de divulgación, de que enciclopedias de dinosaurios, de insectos, de cómo funciona la luz, de física, química y mis favoritos empezaron a ser los...
Comer insectos: tradición prehispánica y nutrición mexicana
México. Viscosos pero sabrosos. Desde chapulines, gusanos de maguey, escamoles, jumiles y hormigas, entre muchas especies más, los insectos han sido parte de la gastronomía mexicana desde la época prehispánica. Se tiene conocimiento de esta práctica gracias a algunos análisis de heces fosilizadas que se han encontrado en cuevas y que se han detallado en los códices de cronistas de la conquista. “Esta actividad se da gracias a la abundancia que...
México se prepara para un eclipse solar histórico que no se repetirá hasta 2052
México México se prepara para observar el próximo lunes un eclipse solar total que se apreciará al 100 % en el norte del país, un evento histórico que no se repetirá hasta el año 2052. “Sin lugar a dudas, este eclipse será el fenómeno astronómico más importante que tendrá lugar este año y no se repetirá hasta el 2052 un evento similar», declaró este viernes la directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt),...
Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en el sur de México
Tuxtla Gutiérrez, México. Mujeres indígenas han adoptado nuevas técnicas agroecológicas para luchar contra la crisis climática y salvar las abejas en el sureste de México, país con 2.000 especies de estos insectos, el 10 % de la diversidad en el mundo, según investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Apicultoras de Chalchiuitán, en el estado de Chiapas, han adoptado técnicas agroecológicas para mantener la economía familiar y el...