México.- En México más de 3.9 millones de personas de más de 15 años continúan sin saber leer ni escribir. De ellos, un millón son indígenas que viven en comunidades rurales dispersas, alejadas y en condiciones de pobreza. Otro millón son adultos mayores de 65 años que difícilmente pueden ser convencidos de que vale pena alfabetizarse, reconoció el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Gerardo Molina...
La chiva del encino, fuente de proteína
México.- Pterophylla beltrani es un insecto del orden Ortoptera que se estudia actualmente como posible complemento nutrimental, ya que se ha encontrado que contribuye a la calidad de vida del ser humano por la cantidad de proteína y antioxidantes que contiene, además de que puede servir como antidiabético y anti-hipertensivo. Para su estudio, los investigares se trasladan a la Cordillera de la Sierra Madre Oriental, específicamente en el Cañón...
Presenta Conapred Mitos y Realidades de la Caravana Migrante
CDMX, México. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) presentó el documento «Mitos y realidades de la Caravana Migrante y personas refugiadas» con el propósito de combatir los prejuicios en torno a la Caravana Migrante. En el marco de los conversatorios Cuarto de Paz llevados a cabo en la Biblioteca José Vasconcelos de la Ciudad de México, la presidenta de Conapred, Alexandra Haas detalló que en el escrito se...
Escultor Sebastian celebra 50 años de trayectoria con «Toroides»
México. La exposición “Toroides” del escultor mexicano Sebastian, refleja su pasión por la física y las matemáticas. Éstas las usa como un medio con fines estéticos; convierte la geometría en un lenguaje que dialoga con el arte y la naturaleza. La muestra, inaugurada el 6 de noviembre en la Galería Óscar Román, está compuesta por más de 30 piezas y forma parte del festejo por los 50 años de trayectoria artística de Sebastian. Próximamente, el...