1.- En México desarrollan un dispositivo para reducir la violencia de género en entornos digitales 2.- CES, la feria que sorprende con nuevos avances en ciencia y tecnología 3.- Conoce la ruta de la mariposa monarca y los retos a los que se enfrentan 4.- Honduras, líder en producción y exportación de café en centroamérica Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco
México. En estos canales y humedales en Xochimilco, al sureste de la Ciudad de México, habita un ser único: el ajolote. Con cuerpo robusto, cabeza ancha, sin párpados y con tres pares de branquias, esta salamandra conserva siempre su aleta de renacuajo, permanece en estado larvario toda su vida. Su nombre viene del náhuatl axolotl, que significa monstruo acuático. Las culturas prehispánicas creían que era la reencarnación de Xolotl, hermano de...
NCC Radio – Emisión 297 – 10/02/2025 al 16/02/2025 – Conoce la ruta de la mariposa monarca y los retos a los que se enfrentan
En esta emisión: 1.- Las diablillas de Hondzonot, el equipo indigena de softbol de la riviera maya 2.- El Museo para la Identidad Nacional de Honduras, uno de los mejores de Centroamérica 3.- Una pizzería en Colombia preserva la esencia de la auténtica pizza napolitana 4.- En México desarrollan un dispositivo para reducir la violencia de género en entornos digitales 5.- CES, la feria que sorprende con nuevos avances en ciencia y tecnología 6.-...
Los humedales costeros de México, un refugio vital para aves migratorias
México. Los humedales costeros del noroeste de México. Aquí se fusionan los cuerpos de agua dulce con el agua marina, dando como resultado una mezcla única que da origen a una gran diversidad biológica. Son hogar permanente o temporal de aves, las aves playeras. Este es un picopando canelo, una de las 49 especies que se reproducen en el norte de Estados Unidos, Canadá y Alaska. Al llegar el invierno, emprende una travesía de hasta 15.000...
NCC Radio Ciencia – Emisión 297 – 10/02/2025 al 16/02/2025 – En México registran dos nuevas especies de plantas, un hallazgo para el banco de ADN
1.- En México registran dos nuevas especies de plantas, un hallazgo para el banco de ADN Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_297.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Conoce el área de tiflotecnia de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco
México. Gema Pérez Hermosillo, responsable de Tiflotecnia de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco en México, nos habla de lo que se realiza en este espacio, ideado para personas con discapacidad visual. «Es un área hermosa, es un área especializada en atender a personas con discapacidad visual. Esto es para personas con ceguera total o con alguna situación de discapacidad visual, es ahí de donde viene el nombre que viene de...
El IICA y México intensifican acciones para controlar y erradicar el gusano barrenador
San José. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este viernes que trabaja conjuntamente con las autoridades de México para fortalecer las acciones de prevención y el control del gusano barrenador del ganado en ese país. El IICA anunció en un comunicado que respaldará las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México para abordar el control de esta plaga en territorio mexicano, con...
La saponificación es la reacción química detrás del jabón
México. El jabón es un artículo de limpieza que ha acompañado a la humanidad por más de un siglo. Este nos ha permitido desde oler bien hasta prevenir y detener ciertas enfermedades. Pero, ¿cómo funciona el jabón? Primero es importante decir que el jabón es una sal que proviene de una reacción química conocida como saponificación. Y al igual que otras sales, puede disolverse en el agua. Los jabones limpian porque tienen partes que le gustan al...
NCC Radio Cultura – Emisión 296 – 03/02/2025 al 09/02/2025 – La rica diversidad de sombreros tradicionales: un arte panameño
1.-Más de mil estudiantes brillaron en un coro que celebró el arte en Honduras 2.-La rica diversidad de sombreros tradicionales: un arte panameño 3.-En México realizan un análisis histórico sobre la defensa legal de los territorios indígenas Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_296.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 296 – 03/02/2025 al 09/02/2025 – ¿El Sol se apagará alguna vez? Aquí te lo contamos
En esta emisión: 1.-¿El Sol se apagará alguna vez? Aquí te lo contamos 2.- Las chinampas, el sistema agroecológico heredado por el imperio mexica 3.-Levaduras: pequeños hongos que mejoran el café y el vino 4.-Más de mil estudiantes brillaron en un coro que celebró el arte en Honduras 5.-La rica diversidad de sombreros tradicionales: un arte panameño 6.-En México realizan un análisis histórico sobre la defensa legal de los territorios indígenas...




