México. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, nuestro cerebro se va haciendo pequeño, se comienzan a olvidar las cosas y, aunque esto último puede ser común en la vida cotidiana, al volverse recurrente es un indicador de un deterioro, al grado de olvidar rostros de familiares o el lugar donde se vive. El Director General del Biobanco de Nacional de Demencias, doctor José Luna Muñoz, explicó que apenas se están entendiendo los...
Científicos hallan proteína que determina si los recuerdos pueden ser modificados
Reino Unido. Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han descubierto que una proteína puede utilizarse como marcador cerebral para indicar si los recuerdos emocionales pueden modificarse u olvidarse. Se trata de un estudio en ratones, pero los investigadores esperan que los hallazgos permitan, con el tiempo, que las personas que sufren Trastorno por estrés postraumático (TEPT) vuelvan a llevar una vida más equilibrada....
“Señales de vida y libertad”, el museo que honra la memoria de las víctimas de las FARC
Colombia. Una exposición para preservar la memoria de las víctimas de secuestro durante el conflicto armado en Colombia. Fotografías, ropa o joyas de rehenes y sus familiares, forman parte de la exposición del museo virtual “Señales de vida y libertad”. Para Guillermo Solórzano, un muñeco de trapo bautizado como Rodolfito se convirtió en una herramienta para soportar su cautiverio. Solórzano fue capturado en 2007 en Florida, un municipio en el...
“Mapas parlantes”, una experiencia cartográfica por la memoria de Bogotá
Colombia. “Mapas parlantes” se compone de seis mapas que abarcan las 20 localidades de la ciudad de Bogotá, en las cuales se pueden evidenciar las diferentes experiencias o acciones ejecutadas en cada sector de manera cartográfica. La cartografía es construida como un ejercicio participativo, los puntos que se encuentren en la cartografía han sido alimentados gracias a las víctimas, a sus organizaciones. La plataforma al ser de naturaleza...