Ecuador. La Fundación Ambientalista EcoCiencia que forma parte de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), presentó el Atlas “Amazonía bajo presión”. Un trabajo con el que esperan ayudar a la protección de la zona. Carmen Josse, directora de la fundación, aseguró que es momento de buscar alternativas en el bosque amazónico que no pongan en riesgo su riqueza. “Pensar en un desarrollo sostenible realmente que no...
Los glaciares de Groenlandia podrían derretirse más rápido de lo esperado
Dinamarca. Los tres mayores glaciares de Groenlandia podrían derretirse más rápido de lo anticipado por las previsiones más alarmistas. Un estudio publicado en la revista Nature Communications llega a esta conclusión, luego de estudiar imágenes históricas y estimar la masa de hielo durante el siglo XX por los tres glaciares: Jakobshavn Isbrae, Kangerdlugssuaq y Helheim. Según el estudio, este deshielo ya provocó un alza de más de 8 milímetros...
En Galápagos marcan a más de 4 mil tortugas gigantes para monitorear su conservación
Ecuador. Guardaparques y científicos del Parque Nacional Galápagos marcaron a 4 mil 723 especímenes de la tortuga gigante que habitan en la isla volcánica de Isabela en el archipiélago Ecuatoriano para poder seguir su desarrollo. Las tortugas de la especie Chelonoidis vandenburghi, fueron marcadas entre el 17 y 24 de enero en el volcán Alcedo al norte de la isla. En enero rastrearon 160 kilómetros cuadrados y se marcaron un total de 1 mil 745...
NCC Radio Tecnología – Emisión 95 – 29/03/2021 al 04/04/2021 – Envenenamiento y cacería, ponen al cóndor andino en peligro de extinción
1-. Casas prefabricadas en Colombia, una alternativa hecha con material tradicional 2-. Un vivero en México, produce más de 2 millones de arbustos de forma orgánica 3-. “Amazonía bajo presión”; un estudio que busca proteger la riqueza del bosque 4-. Estudiante crea aplicación para la toma de decisiones en Baja California, México 5-. Envenenamiento y cacería, ponen al cóndor andino en peligro de extinción 6-. En Galápagos marcan a más de 4 mil...
Ecuador firma un convenio para fortalecer el cuidado de especies silvestres
Quito, Ecuador. El Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador firmó un convenio con el Hospital Veterinario Planeta Vida de la ciudad de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi, para fortalecer el cuidado de especies silvestres, informó este viernes la Cartera de Estado. El convenio tiene por objeto afianzar el trabajo enfocado en la atención médica especializada y el respeto a la vida silvestre en el territorio nacional. El titular del...
La Pandemia nos hizo ver la importancia del agua en la salud pública
Guadalajara, México. La pandemia del Coronavirus nos hizo ver la importancia del agua en la salud pública. Pero también hemos podido ver la desigualdad que generan los organismos operadores, que no han podido garantizar la correcta distribución que hoy hace que una de cada tres personas en América Latina no tenga garantizado el acceso al agua. Estas fueron las conclusiones del primer ejercicio de Diálogos NCC, una iniciativa del Noticiero...
Territorios europeos se unen para comprender los efectos del cambio climático en los Pirineos
España. Desde hace diez años el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC), ha recopilado información científica para entender, afrontar y mitigar los efectos de la crisis climática. Una iniciativa transfronteriza en la que colaboran los siete territorios que rodean la cordillera. Cataluña, País Vasco, Navarra y Aragón en España, las regiones francesas de Occitania y Nueva Aquitania, el Principado de Andorra y el principado de Andorra,...
¿El mejor amigo del hombre es un enemigo del planeta?
París, Francia. ¿Su simpático can es más dañino para el clima que un SUV? Esta tesis iconoclasta no es unánime, pero igualmente, los científicos piden a los amantes de los perros y gatos no mirar para otro lado: su mascota tiene un impacto sobre el planeta. En 2009, el libro «Es hora de comerse al perro» de Brenda y Robert Vale enfureció a los ‘amigos de las mascotas’. La conclusión era clara: el consumo de carne por parte de un...
La dieta especializada de los peces y aves acuáticas los hace vulnerables ante la degradación de los ríos
Existe una biodiversidad invisible, no tan carismática como la que suele salir en medios de comunicación y lidera las campañas de conservación, pero es la que sustenta a esos animales más mediáticos. Es el caso de los invertebrados acuáticos cuya desaparición podría afectar negativamente a aves y peces de río de gran interés, como la trucha o el salmón. Esto es lo que sugiere un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en...
Reforestar de manera inteligente, el gran desafío de una ONG finlandesa
Joensuu, Finlandia. Reforestar como forma de limitar el calentamiento global: desde varias multinacionales hasta muchos jefes de Estado no siempre muy «verdes», este sistema es en general aceptado por consenso, pero también demuestra sus fallos, que una empresa finlandesa quiere allanar mediante la tecnología. Aunque la plantación a gran escala se ha vuelto muy común para combatir el calentamiento global, muchos expertos advierten sobre los...




