París, Francia. Los daños económicos causados por las especies invasoras asciende a 1,28 billones de dólares en los últimos 50 años, una cantidad semejante al PIB español de 2019 (1,46 billones de dólares), según un estudio publicado este miércoles. Investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CRNS) de Francia concluyeron que los factores que más pesan para el agravamiento de estos episodios invasores son la globalización y...
Pueblos indígenas son los mejores guardianes de los bosques en América Latina, dice FAO
Santiago, Chile. Los pueblos indígenas y tribales son los mejores guardianes de los bosques de América Latina y el Caribe, al ser capaces de reducir las tasas de deforestación, la pérdida de biodiversidad y evitar las emisiones de C02, estimó un informe de la FAO. Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe «son significativamente más bajas en los territorios indígenas y tribales donde los gobiernos han reconocido formalmente los...
La capacidad de los suelos forestales para almacenar carbono está sobreestimada
EE.UU. Los modelos climáticos actuales incluían una hipótesis que indicaba que la biomasa de las plantas y el carbono del suelo aumentarían de forma conjunta a lo largo de este siglo. Ahora, un estudio publicado en Nature asegura que no es así, por lo que plantas y suelo no podrán absorber a la vez más CO2, con consecuencias climáticas. Los modelos climáticos predicen que a finales de siglo, con el aumento de las concentraciones de CO2, las...
El papa pide respuestas globales ante los desplazados climáticos
Ciudad del Vaticano. El papa Francisco pidió respuestas globales y acogida ante el «número enorme y cada vez mayor de personas desplazadas a causa de la crisis climática» que «se está convirtiendo rápidamente en una gran emergencia de nuestra época». Francisco realizó estas consideraciones en el prólogo del documento publicado en el que se dan las indicaciones para que la Iglesia católica afronte el problema de los desplazados climáticos....
Los buitres quebrantahuesos, cariñosos padres adoptivos
Viena, Austria. Una pareja de aves quebrantahuesos del zoológico de Schönbrunn de Viena adoptó un pichón de buitre nacido a finales de febrero en la localidad de Haringsee (Baja Austria), como parte del programa de cría europeo de la Fundación para la Conservación del Buitre. «Para nosotros, cada cría cuenta, solo una de cada dos sobrevive en estado salvaje, y con la ayuda del programa salvamos a la otra entregándosela a los padres adoptivos»,...
Bogotá apuesta por el aviturismo y el senderismo para atraer visitantes
Bogotá, Colombia. Turismo rural, aviturismo, biciturismo, senderismo y turismo de bienestar, son los principales frentes en los que trabajará el Instituto Distrital de Turismo (IDT) para atraer visitantes extranjeros a Bogotá y con ello dinamizar la economía afectada por la pandemia del coronavirus. Una investigación realizada por la firma inglesa Euromonitor International indicó que durante la pandemia los turistas del mundo preferirán...
Los lobos están de regreso en bosques y valles de Alemania
Alemania. La intensa cacería de lobos provocó que prácticamente desaparecieran de algunas regiones de Alemania en el siglo XIX. Pero desde hace tiempo, los lobos están de regreso. En 1815, un edicto ofrecía el sueldo de todo un año a quienes entregaran a las autoridades las orejas de una loba en el bosque de Kottenforst, cerca de Colonia. En las décadas siguientes, medidas similares provocaron que la cacería contra estos animales viviera un...
El archipiélago de Socotra, un paraíso perdido en Yemen que espera a los turistas
Yemen. Montañas exuberantes hasta donde alcanza la vista, una flora y una fauna únicas, un mar turquesa repleto de delfines… el archipiélago yemení de Socotra parece un paraíso alejado de todo, que, según esperan las autoridades, hará soñar a la gente en medio de la pandemia de covid-19. Situadas en el océano Índico, frente a la costa meridional de Yemen, estas cuatro islas y dos islotes rocosos, con 50.000 habitantes -en su mayoría...
NCC Radio – Emisión 95 – 29/03/2021 al 04/04/2021 – La Agencia Espacial Europea reclutará astronautas por primera vez en once años
En esta emisión: 1-. La Agencia Espacial Europea reclutará astronautas por primera vez en once años 2-. Investigadores caracterizan más de 200 especies de aves en México 3-. Casas prefabricadas en Colombia, una alternativa hecha con material tradicional 4-. Un vivero en México, produce más de 2 millones de arbustos de forma orgánica 5-. “Amazonía bajo presión”; un estudio que busca proteger la riqueza del bosque 6-. Estudiante crea aplicación...
Un vivero en México, produce más de 2 millones de arbustos de forma orgánica
México. En Tuxtla Chico, Chiapas se encuentra el vivero Santa Fe la Roca. Un lugar donde habitan miles de plantas en tan solo una hectárea. Un espacio familiar que inició hace 12 años con 100 mil plantas. Ahora tiene una capacidad de producción de más de 2 millones de arbustos. Julio César de León Sánchez, técnico forestal señaló que los sustratos que utilizan para las plantas son orgánicos. Y estos son cascabillos de café, aserrín y hojarasca...




