Colombia Quito se convierte desde hoy y hasta el 28 de octubre en la capital continental de botánica al acoger el XII Congreso Latinoamericano de esa temática con la presencia de más de 800 expositores, provenientes de 29 países de los cinco continentes. Durante siete días, la ciudad albergará el mayor y más importante evento de botánicos en América Latina que congregará a más de 1.500 participantes entre científicos, estudiantes y público en...
Colombia abre centro de investigación de palma de aceite con énfasis en agua
Colombia Un moderno centro de investigación de la palma de aceite, con énfasis en el manejo eficiente del agua, fue inaugurado hoy en cercanías de la ciudad colombiana de Santa Marta como una apuesta por la innovación para el desarrollo del sector. El Campo Experimental Palmar de la Sierra, situado en Zona Bananera, municipio que debe su nombre a los cultivos de plátano que predominan en el norte del departamento caribeño del Magdalena, fue...
Monetización de la naturaleza legitima explotación excesiva de recursos
México. Todo se monetiza, incluida la naturaleza. Desde el tiburón blanco hasta los bosques tropicales, todo tiene un valor en el mercado, el cual en ocasiones legitima la explotación excesiva de los recursos, al tiempo que las actividades sustentables tratan de ganar terreno. Con los números en la mano, el codirector de la organización de conservación y fomento al ecoturismo Pelagic Life, Eduardo Martínez, cuenta a Efe que las autoridades y...
Buscan el pasto más adaptable a la sequía
Tamaulipas, México. Para contribuir al desarrollo de la zona norte de México, la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza una investigación científica con el objetivo de estudiar la adaptabilidad del pasto que servirá como alimento del ganado en condiciones de sequía. El investigador Santiago Joaquín Cansino explica que se estudian siete tipos diferentes de pastos para así saber cuál de todos es el que más follaje desarrolla en condiciones...