Lima, Perú El gobierno peruano busca masificar un programa de incentivos económicos para comunidades indígenas para conservar los bosques de la Amazonía, amenazados por la deforestación, y contrarrestar el cambio climático. Mediante el programa, el Estado entrega 10 soles (tres dólares) por hectárea al año a una comunidad nativa. Esta a su vez se compromete a conservar el bosque donde vive, a reforestar, y a dar buen uso de sus frutos y madera....
Entran en funcionamiento dos satélites de observación de la Tierra
Beijing, China. Dos satélites de observación de la Tierra, Gaofen-5 y Gaofen-6, entraron oficialmente en funcionamiento después de completar las pruebas en órbita. Durante los ensayos, los dos satélites proporcionan datos precisos sobre el monitoreo ambiental, los recursos naturales, así como de algunos desastres naturales, según la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China y la Administración...
La NASA reporta disminución de hielo marino del Ártico
México. La extensión invernal del hielo marino del Ártico 2019 es la séptima más baja en el registro satelital, según científicos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, y la NASA. El reporte señaló que la extensión máxima de este año fue de 14.78 millones de kilómetros cuadrados, 860 mil kilómetros cuadrados por debajo del promedio máximo de 1981 a 2010, equivalente a la falta de un área de hielo más grande que Texas. La Administración...
Descenso del dios Kukulkán en Chichén Itzá marca el inicio de la primavera
Mérida, México. La arqueología maya, en el sureste de México, cumplirá esta semana su cita anual -desde hace unos cincuenta años- con la arqueología y la astronomía con el descenso del dios Kukulkán sobre las escalinatas del Castillo de Chichén Itzá, que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte. La bajada del Dios Kukulcán, considerada como una hierofanía -es decir, un acto de manifestación de lo sagrado-, «causa interés en el...