Copresidido por Palau y Noruega, el Panel Oceánico de 14 naciones costeras ha declarado su compromiso con la sostenibilidad del océano al 100% para 2025 y propone una ‘economía azul’. Los océanos, que cubren más del 70% de la superficie terrestre, tienen un enorme potencial para combatir el cambio climático, y para impulsar economías sólidas y sostenibles. Esta es la evaluación optimista de 14 naciones costeras y oceánicas agrupadas...
Los «buscadores de árboles» paraguayos quieren replicar la idea fuera del país
Asunción,Paraguay. La organización medioambiental A Todo Pulmón-Paraguay Respira confía en poder replicar su iniciativa «Colosos de la Tierra», un concurso anual que busca los árboles más grandes del país, en otros países del Mercosur para compartir fuera de sus fronteras este mensaje de preservación de la naturaleza. A finales de 2019, A Todo Pulmón-Paraguay Respira ya comenzó a conversar con el Mercosur para que sus miembros pudieran conocer...
Perú: minería artesanal está arrasando región amazónica
Entre mediados de la década del ochenta y 2018, la extensión de los lagos artificiales producidos por la minería artesanal y contaminados con mercurio aumentó 670 por ciento en la región amazónica de Madre de Dios, al suroriente de Perú, según un estudio publicado en la revista Science Advance. Un estudio previo determinó que la extracción de oro en esa región es responsable de la deforestación de cien mil hectáreas en las últimas tres décadas....
Derechos humanos en la salud y medio ambiente, el reto para el desarrollo global
Guadalajara, México. Derechos humanos, derecho internacional, propiedad intelectual y medio ambiente son algunos temas que fueron abordados durante el V Conversatorio Internacional sobre Derecho Global, celebrado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2020. Al tratar el tema de los derechos humanos, el doctor Luis Benavides Hernandez, defensor adjunto de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM, dijo...