Tokio, Japón La píldora abortiva estará disponible en Japón tras ser autorizada el viernes por el Ministerio de Salud. El aborto es legal en Japón desde 1948, hasta las 22 semanas de embarazo, pero generalmente requiere el consentimiento del cónyuge o de la pareja, y hasta ahora el procedimiento quirúrgico era la única opción. En una notificación al sector de la salud el viernes, el ministerio anunció haber aprobado la píldora abortiva del...
Aumentan enfermedades de transmisión sexual en Nueva York
Nueva York, EE.UU. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS, en inglés) en Nueva York entre 2020 y 2021 aumentaron, probablemente debido a la reducción de las pruebas de detección debido a la pandemia, indicó este viernes el Departamento de Salud de Nueva York. De acuerdo con el Informe de Vigilancia de Enfermedades de Transmisión Sexual de 2021 del Departamento de Salud, entre el 2020 y ese año, la tasa de clamidia aumentó un 13,2 % entre...
Médicos de AL experimentan con biomarcadores para atender cáncer de próstata
Guadalajara, México. Urólogos y oncólogos de América Latina han comenzado a realizar diagnóstico de cáncer de próstata mediante la identificación de biomarcadores que permiten crear tratamientos médicos personalizados y a la medida de cada paciente. El médico Miguel Ángel Jiménez Ríos, cirujano especialista en urología en México, dijo que esas pruebas a nivel molecular están en etapa de experimentación en esta área médica, pero han...
Diagnostican con cáncer de mama a niña chilena de 7 años: un caso único
Chile Patricia Muñoz es madre de la niña chilena que con tan solo 7 años fue operada recientemente de una mastectomía tras ser diagnosticada con cáncer de mama: un caso inédito que ha llamado la atención de la comunidad científica por su rareza. La pequeña, oriunda de Quillota, unos 120 kilómetros al norte de la capital, recibió su diagnóstico en septiembre, después de un periplo por los servicios de salud chilenos que empezó cuando su madre le...
Ecuador comienza la vacunación contra la gripe aviar con 4 millones de dosis
Quito, Ecuador. Las autoridades ecuatorianas comenzaron la vacunación contra la gripe aviar con la aplicación de las primeras 4 millones de dosis que llegaron al país, luego de que se hayan perdido cerca de 1,2 millones de aves entre muertas o sacrificadas a causa de diversos focos infecciosos. La vacunación inició en una granja avícola de Puéllaro, en el norte de Pichincha, provincia cuya capital es Quito y que es una de las afectadas por los...
México llega al Día Mundial de la Obesidad con un panorama sombrío
Ciudad de México, México. México llega al Día Mundial de la Obesidad como uno de los líderes en sobrepeso a nivel mundial y con un panorama todavía sombrío para reducir estos números en su población en general. “El panorama en general en el mundo no es halagador. Y en México hemos visto que las tendencias siguen hacia el incremento de la enfermedad y de sus comorbilidades, como diabetes e hipertensión”, dijo la endocrinóloga María Elena Sañudo....
Región boliviana mide el índice de infestación de mosquito transmisor del dengue
Cochabamba, Bolivia. La toma de muestras para determinar el índice de «infestación vectorial» y las campañas para enseñar a la población cómo detectar y destruir criaderos de mosquitos transmisores del dengue son algunas acciones contra esa enfermedad en el centro de Bolivia. Funcionarios del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la región central de Cochabamba tuvieron una intervención este viernes en el barrio Villa Venezuela, en...
Muere segunda menor por rabia silvestre en el sur de México
Ciudad de México, México La Secretaría de Salud de Oaxaca confirmó el fallecimiento por rabia silvestre de una menor de 8 años de edad, quien al igual que su hermano de 7 años y su hermana de 2 años contrajeron rabia al ser mordidos por un murciélago en su vivienda, en la Sierra Sur de Oaxaca. “Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que la paciente de ocho años de edad, oriunda de la localidad de Palo de Lima, municipio de San...
Médicos británicos presentan tratamiento contra una forma de leucemia
Londres, Reino Unido Médicos del Reino Unido defendieron la eficacia de un tratamiento innovador contra una forma agresiva de leucemia, el cáncer infantil más común, tras la remisión de la primera paciente que lo recibió. Alyssa, una adolescente de 13 años, fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda T en 2021. Sin embargo, su cáncer de sangre no respondió a los tratamientos convencionales, como la quimioterapia y el trasplante de médula...
La prevención del suicidio, un camino por recorrer juntos
Guadalajara, Jalisco. En la FIL Joven, se presentaron Ana Rosa Macías y Judith Varela, mexicanas especialistas enfocadas en temas de salud mental, cuyo trabajo se ha centrado en la prevención del suicidio y la tanatología, para brindar apoyo principalmente a los jóvenes. El suicidio en personas de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte, aunque las mujeres son quienes más lo intentan, quien lo consuma más es el hombre, debido al...




