Colombia. Gracias a la firma de un convenio con los Ministerios de Salud y Protección Social y MICIENCIAS, la Universidad de Antioquia (UdeA) podrá producir por primera vez en Colombia un medicamento a bajo costo para el tratamiento del VIH. La buena noticia para la soberanía farmacéutica del país está soportada, no solo los 221 años de historia de la UdeA, sino también en los logros y resultados de 30 años de funcionamiento de su planta...
Una científica alerta sobre el mal uso de los tratamientos antiobesidad
Dinamarca. Los tratamientos de nueva generación contra la obesidad que se han vuelto muy populares en pocos años, no son medicamentos milagrosos y nunca deben tomarse por motivos estéticos. La advertencia es de Svetlana Mojsov que junto a otros dos investigadores, Joel Habener y Lotte Bjerre Knudsen, contribuyó al descubrimiento y desarrollo de fármacos que permiten una pérdida de peso significativa, lo que revolucionó el tratamiento de la...
Estudio propone usar un medicamento contra el cáncer para la covid-19
San Diego, EEUU. Agentes infecciosos virulentos como el coronavirus SARS-CoV-2 pueden inducir daño tisular y, ahora, un estudio liderado por la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) propone un nuevo enfoque para tratar la covid-19: usar un medicamento experimental contra el cáncer. Hace doce años, investigadores oncológicos de este centro universitario identificaron una molécula que ayuda a las células cancerosas a sobrevivir...
Los fármacos contra la obesidad, avance del año para la revista Science
Nuevas alternativas para tratar la obesidad El desarrollo de un tipo de fármacos contra la obesidad y el descubrimiento este año de que pueden mitigar los problemas de salud asociados a ella es para la revista Science el Avance del Año 2023. La publicación científica elige diez avances como los destacados, entre los que figuran los descubrimientos en terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en enfermos de alzhéimer o...
La insulina humana es menos sensible a la temperatura de lo que se creía
Barcelona, España. Recientes investigaciones han demostrado que la insulina puede conservarse a temperatura ambiente durante meses sin perder su potencia, algo que puede ser vital para personas que viven en países de ingresos bajos y medios, o en situaciones límite como guerras y catástrofes naturales. Son las conclusiones a las que llega la organización sin ánimo de lucro Cochrane, tras un análisis exhaustivo de resultados de diferentes...
Identifican variantes genéticas que protegen contra la migraña
Europa. Un estudio genético a gran escala sobre la biología de la migraña ha detectado variantes genéticas que protegen contra este trastorno de dolor crónico, abriendo un camino prometedor para el desarrollo de nuevos fármacos frente a esta patología dolorosa, que afecta, aproximadamente, al 20 % de los adultos. El descubrimiento, que publica este jueves la revista Nature Genetics, es fruto del análisis de datos genéticos de 1,3 millones de...
El lucrativo mercado de los medicamentos contra la obesidad
París, Francia. La nueva generación de medicamentos contra la obesidad genera grandes expectativas y oportunidades de mercado que los inversores quieren aprovechar para tratar una enfermedad que afecta a buena parte de la humanidad. La obesidad es una enfermedad crónica que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, diabetes, algunos tipos de cáncer y provoca complicaciones en infecciones respiratorias, como el covid-19. Sus causas no...
Fentanilo, la droga que se ha convertido en un problema de salud pública
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC El fentanilo es un fármaco que también se utiliza como droga ilegal. Por lo general, se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación o los que atraviesan por un cáncer avanzado. Se le considera un opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Es la droga que más alarma a las autoridades de Estados Unidos, ya que su...
Un fármaco evita el 84% de las hospitalizaciones por bronquiolitis
España. La mayor parte de las bronquiolitis tienen culpable: el virus respiratorio sincitial. “En otoño-invierno, entre octubre y marzo, produce una gran carga asistencial al sistema sanitario. Ingresan miles de niños en los hospitales, algunos de ellos en la UCI”, dijo Francisco Álvarez del comité de vacunas de la Asociación Española de Pediatría. El nuevo fármaco puede evitar hasta el 84% de las infecciones. No es formalmente una vacuna, es...
China acelera producción masiva de su propio medicamento contra covid
China. El medicamento contra la covid aprobado por China, Azvudine, ha acelerado su producción a gran escala, informaron representantes del sector y del Gobierno, después de que fracasaran recientemente las negociaciones para la inclusión del fármaco estadounidense Paxlovid en el seguro médico nacional. Azvudine, originalmente usado para tratar la hepatitis C, sí logró ser incluido recientemente en la lista de cobertura del seguro sanitario en...