Plumas NCC | La matemática médica

Posted by on Feb 16, 2022

Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Cuando estamos en la escuela y nos enseñan el teorema de Pitágoras nos preguntamos con una vehemencia rayando en la resignación “¿y esto para qué me va a servir en la vida?”. La matemática es uno de los más grandes adelantos filosóficos y del pensamiento que ha visto la humanidad pues en ella se encuentra el diagrama de todo lo que nos rodea, y plantea la posibilidad de crear los “planos” de la...

Read More

Honduras y su participación en olimpiadas de matemáticas a través del tiempo

Posted by on Ene 17, 2022

Honduras. Las olimpiadas de matemáticas son concursos de resolución de problemas en cualquiera de sus formatos, en cualquier lugar del mundo. Tienen un doble objetivo: motivar a una gran mayoría de estudiantes de los diferentes niveles educativos, sus destinatarios y estimular entre ellos a esas minorías que tienen algo especial para las matemáticas. Esta es parte de la historia de las Olimpiadas de Matemáticas en Honduras. La primera...

Read More

Las matemáticas como un trampolín para la creatividad

Posted by on Dic 1, 2021

Jalisco, México. En la Edad Media durante la peste negra, se intuía que ese virus iba por el aire y se insertaba de alguna manera en la gente. La ciencia ha estado presente desde hace mucho y la divulgación científica no se queda atrás. ¿Cómo explicar cómo funciona la ciencia en términos amables? ¿Para qué divulgamos la ciencia? Antes de compartir su respuesta, Eduardo Sáenz de Cabezón de Big Van Ciencia, realizó una aclaración: “Existe la...

Read More

Las matemáticas, el lenguaje en el que leemos el mundo

Posted by on Dic 1, 2021

Jalisco, México. Eduardo Sáenz de Cabezón, es doctor en Matemáticas, investigador y profesor de la Universidad de La Rioja. Se dedica al álgebra computacional, ganó FameLab en 2013, es miembro fundador de Big Van: Científicos sobre ruedas, también cuenta con un canal de Youtube: Derivando. Además es autor del libro Apocalipsis matemático que se presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. El nombre del libro Apocalipsis...

Read More

Una tablilla babilónica muestra el ejemplo de geometría aplicada más antiguo del mundo

Posted by on Ago 4, 2021

Turquía. En 2017 el profesor Daniel Mansfield de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, Australia) descubrió que una tablilla rectangular babilónica denominada Plimpton 322, de unos 3.800 años de antigüedad, era la tabla trigonométrica más antigua y precisa del mundo. Ahora, Mansfield ha publicado en la revista Foundations of Science un nuevo estudio con más detalles sobre esa pieza de arcilla y sobre otra redonda —una tablilla de mano...

Read More

Un modelo matemático simula el impacto de las nuevas variantes y las vacunas

Posted by on Jul 7, 2021

Madrid Un modelo matemático diseñado por científicos de las universidades Complutense de Madrid y de Almería va a permitir simular el impacto de las nuevas variantes y de las vacunas contra la covid-19 y evaluar así la evolución y la propagación de la enfermedad. Tomando Italia como referencia, un grupo de científicos pertenecientes al Momat (Modelos Matemáticos en Ciencia y Tecnología) de estas universidades ha logrado desarrollar una...

Read More

Primer ordenador cuántico de IBM en Europa es inaugurado por Alemania

Posted by on Jun 15, 2021

Fráncfort, Alemania La canciller Angela Merkel inauguró oficialmente este martes el primer ordenador cuántico instalado en Alemania por el gigante informático estadounidense IBM, en momentos en que Europa se encuentra muy activa en el desarrollo de esta tecnología. Instalado cerca de Stuttgart (suroeste) en cooperación con el instituto de investigación alemán Fraunhofer y operativo desde comienzos de abril, esta unidad del «Q System One», es la...

Read More

Nuevo paso hacia los cúbits topológicos de grafeno

Posted by on Jun 15, 2021

España. En el mundo cuántico, los electrones pueden agruparse para comportarse de formas fascinantes, interviniendo en fenómenos como el cotidiano magnetismo (fenómenos mediados por campos magnéticos habituales en nuestros dispositivos electrónicos) y la más rara superconductividad (capacidad de algunos materiales para conducir la corriente eléctrica sin resistencia ni pérdidas en determinadas condiciones). Estos dos comportamientos a menudo...

Read More

Matemáticas para mejorar el tratamiento de la degeneración macular

Posted by on Jun 15, 2021

España. La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la mácula, la zona central de la retina. Actualmente no tiene cura y se caracteriza por una pérdida gradual de la visión central, siendo la primera causa de ceguera en mayores de 65 años en los países desarrollados. Enfermedad que afecta a millones En España se calcula que la DMAE afecta a unas 800.000 personas. A nivel mundial, habría cerca de 196...

Read More

No estudiar matemáticas afecta al desarrollo cerebral de los adolescentes

Posted by on Jun 7, 2021

La falta de educación matemática afecta negativamente al desarrollo cerebral y cognitivo de los adolescentes, según un estudio que sugiere que carecer de educación en esta materia después de los 16 años puede ser una desventaja. El trabajo se publica en la revista PNAS y en él participaron 133 estudiantes de entre 14 y 18 años; fue dirigido por el departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford. El análisis descubrió que los...

Read More
Página 3 de 6
1 2 3 4 5 6