España. En febrero de 2021 el rover perseverance salía de la Tierra rumbo a Marte en una de las misiones de la NASA más ambiciosas sobre el planeta Rojo. Una misión en la que casi dos años después, o sea un año marciano, se han recabado unas ocho mil horas de datos y más de 1.700 imágenes de la atmósfera marciana. Detrás de ellas está MEDA una estación meteorológica desarrollada por científicos españoles. “Es un instrumento muy autónomo, mide...
Astrónomos detectan «por casualidad» un pequeño asteroide con telescopio James Webb
Washington, Estados Unidos. Utilizando el Telescopio Espacial James Webb, astrónomos europeos detectaron un asteroide previamente desconocido del tamaño del Coliseo de Roma en el cinturón principal de asteroides entre los planetas Marte y Júpiter. El asteroide, que mide entre 100 a 200 metros de longitud, es el objeto más pequeño observado hasta la fecha con ese telescopio, dijo el lunes la agencia espacial estadounidense NASA. Los astrónomos...
NASA y Pentágono desarrollan cohete de propulsión nuclear para viajar a Marte
Washington, EE.UU. La NASA se asociará con una agencia de investigación del Pentágono para desarrollar un motor de cohete de propulsión nuclear, que permitirá enviar astronautas a Marte, informaron este martes ambos organismos. El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo que la agencia espacial de Estados Unidos colaborará con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), para «desarrollar y probar tecnología...
Meteorito que cayó en la Tierra contiene una gran diversidad de compuestos orgánicos
Un grupo de investigadores reveló que el meteorito marciano llamado Tissint, caído en Marruecos en 2011, contiene una «enorme diversidad» de compuestos orgánicos que podría ayudar a descifrar si hubo alguna forma de vida en el pasado del planeta rojo, según se detalla en un reciente estudio publicado por la revista Science. «Informamos de una enorme diversidad orgánica en el meteorito Tissint de Marte y del muestreo de varias litologías...
NCC Radio Ciencia – Emisión 189 – 16/01/2023 al 22/01/2023 – Una mexicana estudia las aplicaciones de la plata en el área biomédica
1.- Astronautas entrenan en la isla Lanzarote por su gran parecido con la Luna 2.- A cien años del descubrimiento de la tumba del Tutankamón 3.- Una mexicana estudia las aplicaciones de la c en el área biomédica 4.- Un proyecto hondureño busca promover la lactancia materna Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_189.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
NCC Radio – Emisión 189 – 16/01/2023 al 22/01/2023 – Astronautas entrenan en la isla Lanzarote por su gran parecido con la Luna
En esta emisión: 1.- Astronautas entrenan en la isla Lanzarote por su gran parecido con la Luna 2.- A cien años del descubrimiento de la tumba del Tutankamón 3.- Una mexicana estudia las aplicaciones de la plata en el área biomédica 4.- Un proyecto hondureño busca promover la lactancia materna 5.- Gracias a la UPV, en el Sika Hackathon se premia a la innovación en trenes 6.- VisUAM, una aplicación que facilita el acceso a la información...
Astronautas entrenan en la isla Lanzarote por su gran parecido con la Luna
España. Para aprender sobre la Luna o el planeta Marte es casi obligatorio darse una caminata por Lanzarote. En esta isla española, específicamente en el entorno del Volcán del Cuervo, el terreno es asombrosamente parecido al paisaje espacial. Es por ello que astronautas de la Agencia Espacial Europea y la NASA llevan a cabo un programa de entrenamiento en Lanzarote para aprender cómo explorar la Luna y Marte. El entrenamiento consiste en una...
La Nasa da por terminada la misión InSight que estudió el interior de Marte
La misión InSight de la Nasa en Marte llegó a su fin, al agotar sus baterías, tras cuatro años de recogida de datos científicos «únicos», durante los que detectó más de 1.300 martemotos e impactos de meteoritos. Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión (JPL) de la Nasa no pudieron establecer contacto, por dos veces consecutivas, con el módulo de aterrizaje InSight, lo que les llevó a la conclusión de que las...
NCC Radio Ciencia – Emisión 184 – 12/12/2022 al 18/12/2022 – Mexicanos revelan los trastornos mentales más comunes en alumnos
1.- La presencia de agua en la Luna es indispensable para los vuelos espaciales 2.- Mexicanos revelan los trastornos mentales más comunes en alumnos 3.- El Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost exhibe fósiles de dinosaurios 4.- Una universidad mexicana crea un ungüento para lesiones en la piel Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_184.mp3Podcast: Reproducir en...
NCC Radio – Emisión 184 – 12/12/2022 al 18/12/2022 – La presencia de agua en la Luna es indispensable para los vuelos espaciales
En esta emisión: 1.- La presencia de agua en la Luna es indispensable para los vuelos espaciales 2.- Mexicanos revelan los trastornos mentales más comunes en alumnos 3.- El Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost exhibe fósiles de dinosaurios 4.- Una universidad mexicana crea un ungüento para lesiones en la piel 5.- Austria crea un ataúd que se descompone sin dejar huella de carbón 6.- Ajolote arroyero: un programa mexicano busca su...




