Madrid, España. El anisakis, un parásito que anida en el pescado y los cefalópodos y que causa alergias y alteraciones digestivas a los humanos, es 283 veces más abundante que en 1970. Un aumento que no solo tiene importantes implicaciones para nuestra salud, sino también para los mamíferos marinos, advierte un estudio de la Universidad de Washington. El trabajo, publicado hoy en la revista Global Change Biology, alerta de que el anisakis, que...
Medusas aliadas en la protección y limpieza de los océanos
La Costa Eslovena en el mar Adriático es una zona afectada por la proliferación de medusas. Investigadores creen que se puede sacar provecho de este aumento y limpiar el océano mediante una mucosa que libera el animal marino como un mecanismo de defensa. En cooperación con investigadores israelíes, este laboratorio, ubicado en Eslovenia, desarrolla un prototipo de filtro para plantas de depuración que emplea mucosidad de medusa, su trabajo se...
Descubren en el Caribe Mexicano una nueva especie de estrella de mar
En la isla de Cozumel (México) descubrieron una nueva especie marina llamada Ophinereis Commutabilis, un invertebrado cavernícola y pertenece al grupo de los equinodermos. Es decir, posee características distintivas en su piel. Esta especie tiene la capacidad para alimentarse de tapetes microbianos. No tiene color llamativo, y sus brazos llegan a medir de 18 a 20 centímetros. A diferencia de las estrellas de mar, los Ophinereis...
En Galápagos buscan descifrar los misterios del tiburón ballena
Científicos ecuatorianos, españoles, estadounidenses e ingleses desarrollan en el archipiélago de Galápagos una investigación para descifrar los misterios del pez más grande del mundo: el tiburón ballena. De 17 metros de largo y cinco de ancho (incluidas las aletas pectorales), de entre cinco y seis toneladas de peso, los tiburones ballenas son de color grisáceo con puntos blancos, marcas que los científicos consideran huellas de...