Las medusas son organismos «muy simples aunque tienen 500 millones de años«, afirma el buzo científico e investigador de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo. Estas «aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos» a... More »
Iberoamérica. La sobrepesca está llevando a los tiburones de los arrecifes de coral hacia la extinción, según un estudio publicado el jueves que subraya un peligro mucho mayor para los depredadores marinos de lo que se pensaba anteriormente. Eso es importante ... More »
San Pedro, Estados Unidos. En el puerto de Los Ángeles, una barcaza recubierta de tuberías y tanques alberga una idea que promete hacer olas: utilizar el océano como una gran esponja de dióxido de carbono (CO2) para hacer frente al calentamiento global. Un equ... More »
Guadalajara, Jalisco. Con motivo del aniversario número ocho de dataMares, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se presentó un libro que narra la historia de esta iniciativa, lo acompañan elementos gráficos que nos muestran la variedad de temas y... More »
Iberoamérica. Un nuevo software es capaz de predecir en menos de cinco minutos el movimiento de un derrame de petróleo en mar abierto para poder evitar su extensión, contaminación y reducir los costes socioeconómicos y ambientales. Se trata de un programa desa... More »
En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una ... More »
Alemania. La polinización a través de animales se ha considerado tradicionalmente un estrategia de plantas terrestres, pero también se produce en el mar, tal y como hace un pequeño crustáceo llamado Idotea balthica, que es el encargado de fertilizar, como si ... More »
1.- Una argentina es premiada por su tesis doctoral en historia del derecho 2.- Casa Museo al Pescador: un homenaje a la gente del mar de México 3.- Otorgan el doctorado honoris causa de la UPV a Antonio Font Tu navegador no soporta el elemento «audio».... More »
En esta emisión: 1.- Mexicanos son galardonados con el Premio Internacional en Ciencias Sociales 2.- Corea del Sur lanza con éxito su cohete espacial “Nuri” 3.- Europa gana el primer Desafío Internacional de Ciberseguridad 4.- Investigadores prevén un aumento... More »
Algunas palmeras dispersas se mueven con la brisa del mar y ruinas de piedra se levantan de la arena. Los últimos restos de un pueblo asediado por el mar: el pueblo costero de Fuveme, en la región ghanesa del río Volta, podría desaparecer pronto y para siemp... More »
Lisboa, Portugal. Varios países insulares del océano Pacífico y representantes de una treintena de Estados iniciaron una batalla contra la explotación minera de los grandes fondos marinos, un nuevo frente en la lucha para la preservación de los océanos. Con o... More »
Por: Aldo Saavedra (Chile). Nuestro planeta dispone de grandes volúmenes de agua: se estima que existen sobre 1400 millones de Km3 de agua, donde 1 Km3 es igual a 1000 millones de m3. De ese total cerca del 97,2% es agua salada, con altos niveles de salinidad ... More »