Vivienda circular: una solución a la emergencia habitacional

Posted by on Jun 19, 2023

España. Una vivienda circular de 30 metros cuadrados se diseñó y construyó  por estudiantes y profesorado en el marco de la Cátedra Maderamen de la Universidad Politécnica de Valencia. Uno de los objetivos del proyecto es situar la madera como uno de los materiales que lideren la transición ecológica y sostenible por sus cualidades naturales, su proceso de producción y su contribución a la descarbonización del planeta y la lucha contra la...

Read More

El cambio climático favorece la expansión de las termitas que aceleran calentamiento

Posted by on Feb 11, 2023

  La subida de las temperaturas en el planeta puede impulsar una mayor proliferación de termitas y del volumen de madera que destruyen, con la consiguiente liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono, que es uno de los gases causantes del «efecto invernadero», afirma un estudio científico en el que ha participado la Universidad Internacional de Florida (FIU). En la investigación de este «círculo vicioso» (cambio...

Read More

Conoce el modelo de “explotación sostenible” en los Alpes

Posted by on Ago 8, 2022

Francia. Abetos, alerces, cedros… Los Alpes son una de las regiones más boscosas de Francia. Este bosque, situado en Arith, sigue un modelo de explotación sostenible; primera condición para acceder a la certificación ‘Bois des Alpes’. Esta etiqueta apoyada por la Unión Europea garantiza la trazabilidad y la calidad de la madera de los Alpes franceses, desde el aserradero hasta la construcción final. “Realizamos un corte de...

Read More

Expertos alertan de la urgencia de salvar al árbol milenario del Amazonas

Posted by on Mar 11, 2022

Lima, Perú.  El shihuahuaco es uno de los más grandes y antiguos árboles de la Amazonía, refugio de especies como los guacayos o águilas arpías, pero la tala incontrolada de este «gigante del Amazonas» por parte de la industria maderera está provocando que estén en peligro, según alertó la organización Arbio este jueves en Lima. «El 68 % de los shihuahuacos que estudiamos tiene más de 500 años y el 16 % tiene más de mil, son árboles que forman...

Read More
Página 3 de 8
1 2 3 4 5 8