México. El planeta Tierra está iluminado por la estrella más cercana: el Sol. El cual ofrece su luz desde que amanece hasta el atardecer, momento en el cual comienza a ocultarse poco a poco y desaparecer en el horizonte. Así, el día da paso a la oscuridad, la noche, en la cual, sí es clara, se puede observar que la luz de la luna ilumina alrededor. ¿Pero por qué hay día y noche? El que haya día y noche es debido al movimiento que efectúa la...
Fiesta de la Luz: un evento único y fugaz en Mallorca
España. En Mallorca, España, varias personas hicieron fila afuera de la catedral de Palma para presenciar un evento único y fugaz. Se trata de la Fiesta de la Luz, que se celebra únicamente cada 2 de febrero y 11 de noviembre, ya que son las fechas en las que la luz del sol invernal entra por el ventanal este de la catedral. Uno de los rosetones más grandes de las catedrales góticas europeas. A las 08:30 de la mañana y durante unos minutos, la...
¿Por qué los días son largos y las noches cortas en verano?
Argentina. Nuestro planeta rota sobre su propio eje, tarda 24 horas -un día- en dar la vuelta completa. Cuando estamos en la parte del planeta que mira hacia el sol, experimentamos el día, en el lado opuesto, experimentamos la noche. La Tierra también orbita alrededor del Sol y tarda un año en completar un circuito elíptico a su alrededor. Como la Tierra está inclinada sobre su eje, los hemisferios norte y sur se inclinan alternativamente hacia...
¿Las luces polares también aparecen en el extremo Sur?
Chile. Mucha gente asocia las luces polares con el extremo norte, donde se conocen como aurora boreal. Pero esas espectaculares luces también se manifiestan en el extremo sur, y son visibles en el sur de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida. Las Luces del Sur son el mismo tipo de fenómeno que las del norte, pero no reflejan imágenes unas de otras. Ambas son fruto de estallidos de partículas cargadas procedentes del sol. La Tierra está...