Salamanca, España. Científicos de la Universidad de Salamanca (USAL) han descubierto que la luz puede forzar una torsión sobre sí misma sin el concurso de fuerzas externas, lo cual supone un paso fundamental para la tecnología del futuro, al igual que lo fue en 1993 el hallazgo de la capacidad de la luz para generar vórtices. Lo han señalado en una rueda de prensa los científicos Laura Rego, Carlos Hernández, Luis Plaja y Julio San Román,...
¿Por qué es oscuro el universo?
Desde la Tierra sólo se ve un pequeño pedazo del Universo, muchas estrellas están tan lejos que su luz aún no llega. La luz se demora dos millones y medio de años en su viaje desde nuestra galaxia vecina más próxima, Andrómeda, hasta la Tierra. Puesto que el universo se expande, la radiación de galaxias lejanas también se extiende en longitudes de onda que dejan de ser visibles al ojo humano, pero observables para el telescopio Hubble....
Una estrella devorada brilla con especial intensidad
Europa.- Desde el observatorio espacial XMM-Newton de la ESA, un grupo de astrónomos han estudiado cómo un agujero negro es capaz de devorar una estrella. Durante el proceso se descubrió una señal brillante, que determinó la velocidad en la que gira el agujero negro. En las galaxias existe agujeros negros, en el centro del ellos afecta según su esencia propia y su peculiaridad, siendo parte del procedimiento de la evolución de las galaxias. Las...
Compañía emprendedora lleva luz barata a comunidades
Con sólo 24 años Morgan Babbs es dueña de su propia empresa, la estadounidense llegó a Nicaragua como pasante para estudiar la necesidad energética en comunidades rurales, así se dio cuenta de la enorme demanda que había y desarrolló el modelo de negocio Colibrí. Morgan Babbs dice: “Colibrí es proveedor de energía solar para que la gente pueda aprovechar mejor la tecnología. Comenzamos enfocados en zonas rurales con población que no ha...