Pekín, China. La sonda china Tianwen-1, lanzada desde el sur de China el pasado 23 de julio, llegará a Marte en mayo de 2021, informó hoy la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC). «Se espera que la Tianwen-1 aterrice en Marte en mayo del año que viene»; aseguró el portavoz de la primera misión china al planeta rojo y subdirector del Centro de Ingeniería Espacial y Exploración Lunar de la ANEC, Liu Tongjie, en una entrevista...
La ESA y la NASA firman un memorando para «llevar» a Europa a la Luna
Madrid, España. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia estadounidense NASA han firmado un memorando de entendimiento que permitirá a los europeos contribuir con una serie de elementos esenciales a poner en marcha el primer asentamiento humano en la órbita lunar, conocido como Gateway. En concreto, este acuerdo «histórico», como lo ha calificado la ESA, confirma el compromiso de la Agencia Espacial Europea para suministrar, como mínimo,...
NASA confirma presencia de agua en el lado de la Luna iluminado por el Sol
El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA, por sus siglas en inglés) ha confirmado, por primera vez, la presencia de agua en la parte de la superficie de la Luna iluminada por el sol. Este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar y que no se limita a lugares fríos y sombreados. SOFIA ha detectado moléculas de agua (H2O) en el cráter Clavius, uno de los cráteres más grandes...
La NASA elige a Nokia para construir una red de telefonía móvil en la Luna
Helsinki, Finlandia. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio Estadounidense (NASA) ha elegido a la compañía tecnológica Nokia para construir la primera red de telefonía móvil en la Luna, informó el fabricante finlandés. Según Nokia, el acuerdo con la NASA supondrá el despliegue del primer sistema de comunicaciones LTE/4G en el espacio; ayudará a allanar el camino hacia una presencia humana sostenible en la superficie lunar. La...
El oxígeno de la Tierra podría haber «oxidado» la Luna
Washington, EE. UU. El hallazgo de hematita en regiones de alta latitud de la Luna ha llevado a los científicos que estudian los planetas a sospechar que el oxígeno de la atmósfera de la Tierra puede haber «oxidado» su satélite, según un artículo que publica este miércoles 2 de septiembre la revista Science Advances. La hematita, también llamada oligisto o acerina, es la forma mineral del óxido férrico. Su nombre deriva del término griego que...
SpaceX trae de regreso a casa a astronautas de la NASA en una histórica misión
Estados Unidos La primera nave espacial tripulada de Estados Unidos en viajar a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde el fin de la era de los transbordadores, hace una década, regresó exitosamente a la Tierra con dos astronautas de la NASA a bordo. La misión, llevada a cabo de forma conjunta por la compañía privada SpaceX y la NASA, demuestra que Estados Unidos vuelve a tener capacidad para enviar astronautas al espacio y traerlos de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 64– 24 al 30 de Agosto de 2020
En esta emisión: China avanza en la carrera espacial y lanza con éxito su primera sonda a Marte A pesar de la urgencia, farmacéuticas no venderán la vacuna contra la Covid-19 a precio de costo El aumento de la violencia de género: una consecuencia más de la covid-19 Los “hijos de la luna”: una cosmovisión de los pueblos originarios de Panamá sobre el albinismo Nutritiva y tradicional: la torta ahogada posee mayor proteína que el filete de...
NCC Radio – Emisión 64 – 24 al 30 de Agosto 2020
En esta emisión: 1-. China avanza en la carrera espacial y lanza con éxito su primera sonda a Marte 2-. A pesar de la urgencia, farmacéuticas no venderán la vacuna contra la Covid-19 a precio de costo 3-. El aumento de la violencia de género: una consecuencia más de la covid-19 4-. Los “hijos de la luna”: una cosmovisión de los pueblos originarios de Panamá sobre el albinismo 5.- Nutritiva y tradicional: la torta ahogada posee mayor...
¿Fabricar el olor de la Luna? La alocada apuesta de un escultor de aromas
Montégut-Lauragais, Francia. Nunca se ha puesto una escafandra ni ha estado en el espacio, pero en su laboratorio del suroeste de Francia, abarrotado de frascos, el «escultor de aromas» Michaël Moisseeff ha reconstituido el olor… de la Luna. Con su camisa estampada de flores y su pelo blanco, amarrado por detrás, este hombre de 66 años, que estudió genética, ha dedicado su vida a desentrañar los misterios del olfato y a producir, a partir...
La Luna vivió una lluvia de asteroides hace 800 millones de años
Londres, Inglaterra. Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) descubrieron a través del estudio de cráteres que la superficie de la Luna experimentó una lluvia de asteroides hace aproximadamente 800 millones de años. Según su estudio, publicado en la revista Nature, un asteroide de 100 kilómetros de diámetro y varios meteoroides con una masa de entre unas 30 ó 60 veces la del meteorito responsable del cráter Chicxulub (México)...




