Hace 38 años la Doctora María Esperanza Martínez Romero comenzó una investigación sobre el uso de bacterias benéficas con el medio ambiente; que favorecen el crecimiento de las plantas y reducen el uso de fertilizantes en la producción agrícola, una área de la ciencias experimentales que hasta el momento había sido poco explorada por las mujeres. La Dra. Martínez Romero estudió la licenciatura, maestría y doctorado en el Departamento de...
La Unesco premia a una científica mexicana por su estudio sobre las bacterias
París, Francia. La investigadora mexicana María Esperanza Martínez Romero ganó este martes (11/02/20) un premio L’Oréal-Unesco a la Mujer y la Ciencia por su trabajo sobre el uso de bacterias respetuosas con el medio ambiente. El grupo francés de cosmética y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacaron que su estudio, «pionero», busca favorecer el crecimiento de plantas y aumentar...
Brasil inaugura planta de bioingeniería para usar piel humana en pruebas cosméticas
Brasil inauguró su primer laboratorio de bioingeniería de tejidos, que disponibilizará piel humana reconstruida para pruebas en productos y evitará que se usen animales para ello. La planta, situada en Río de Janeiro, es la tercera que hay en el mundo para usar piel reconstruida en productos. Las otras dos están en Lyon (Francia) y Shanghai (China). El laboratorio es propiedad de Episkin, filial de la multinacional de cosméticos...
¿Y si la ciencia tuviera más en cuenta a las mujeres?
París, Francia. Con motivo de la 21ª edición del Premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres y la Ciencia, que se entrega a cinco investigadoras, varias expertas explicaron cómo las desigualdades de género tienen un impacto en los resultados de investigación. Especialmente en el ámbito de la salud: «Los hombres y las mujeres no presentan los mismos síntomas durante un ataque al corazón», recuerda Londa Schiebinger, profesora de Historia de...