París, Francia.
Con motivo de la 21ª edición del Premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres y la Ciencia, que se entrega a cinco investigadoras, varias expertas explicaron cómo las desigualdades de género tienen un impacto en los resultados de investigación.
Especialmente en el ámbito de la salud: «Los hombres y las mujeres no presentan los mismos síntomas durante un ataque al corazón», recuerda Londa Schiebinger, profesora de Historia de Ciencias en la Universidad de Stanford, de California. Pero como durante mucho tiempo se creyó que se trataba sobre todo de una afección masculina, las pruebas de diagnóstico fueron concebidas en consecuencia. Resultado: el seguimiento es a menudo inadaptado para las mujeres.
La tecnología reproduce Estereotipos sexistas
El auge de la inteligencia artificial (AI) suscita numerosas cuestiones: «Nos damos cuenta de que los algoritmos pueden reproducir estereotipos sexistas y desfavorecer a las mujeres en el proceso de selección, incluido en la atribución de préstamos bancarios», según Alexandra Palt, directora de la Fundación L’Oréal.
Rachel Adams, investigadora de la Universidad de Londres, examinó el caso de los asistentes personales virtuales, todos con voces femeninas por defecto. Apple desarrolló Siri, un nombre nórdico que significa «bella mujer que os lleva a la victoria», subraya Adams.
Amazon optó por Alexa, en alusión a Hera, la diosa griega de la fertilidad y del matrimonio. Cortana, la asistente de Microsoft, procede de un videojuego: se trata de una inteligencia artificial con una apariencia muy sexi.
Estas asistentes tienen una «voz pasiva, nada amenazadora», afirma Rachel Adams. Están encargadas de «cumplir tareas juzgadas poco importantes como fijar una cita». «Esto reproduce el estereotipo de la mujer al servicio del hombre»
Por: AFP
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025