Bolivia. Cada año, el majestuoso Carnaval de Oruro —inscrito desde 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— se convierte en un escenario de devoción, cultura y tradición. En medio de miles de danzarines, una agrupación rompe moldes y desafía estereotipos: el colectivo Waphuri Galán, conformado por activistas LGBTQ+ que bailan con orgullo, color y fe. «Somos activistas de los derechos...
Un libro blanco para visibilizar la asexualidad
Redacción. Las siglas LGTBIQ+ hacen referencia a los términos lesbiana, gay, trans, bisexual, intersexual, queer y un + para aludir al resto de diversidades sexuales y de género. Desde hace unos años algunos colectivos tienden a incluir también una A al final de las letras para incidir en otra orientación sexual poco visible: la asexualidad. Este año, en el marco de las celebraciones del Orgullo 2024, la Asociación para la Diversidad...
La visibilidad de la comunidad LGBTQ+ en la industria cinematográfica
Guadalajara, Jalisco. En el quinto día de actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevó a cabo la Master class: Disidencias: Premio Maguey que contó con la participación de Paulo Silva, Michelle Rivera, Aviesc Who y Andoeni Padilla, y moderada por Pavel Cortés. La charla abordó el tema de la visibilidad en la comunidad LGBTQ+ en la industria cinematográfica y su experiencia. Paulo Silva, activista por los...
Stigmata, una exposición sobre la lucha de las minorías LGBTQ+
Colombia. Stigmata recoge las luchas de las minorías que buscan desafiar la construcción de la sexualidad y el género a través de la documentación de estas disputas. “Stigmata es la antológica más omnicomprensiva organizada en Colombia a la fecha de hoy sobre el trabajo de Carlos Motta, artista originario de Bogotá, que vive en Nueva York, cuyo trabajo se enfoca siempre en el soporte de las minorías LGBTQ+”, explicó el curador de la obra,...