México. La bombilla incandescente fue uno de los inventos más revolucionarios de los últimos tiempos, pues este pequeño bulbo ha proporcionado luz a miles de hogares e iluminado desde un semáforo hasta las ciudades más grandes del mundo. Su funcionamiento es muy sencillo. Su estructura permite pasar una corriente eléctrica a través de un filamento que consigue alcanzar la incandescencia, lo que provoca una emisión de múltiples radiaciones...
Muere el japonés Ei-ichi Negishi, premio Nobel de Química en 2010
Washington, EE.UU. El químico japonés Ei-ichi Negishi, quien ganó el premio Nobel por desarrollar un método para crear químicos complejos necesarios para la elaboración de medicamentos y productos electrónicos, murió a los 85 años, informó la universidad donde enseñaba en Estados Unidos. Negishi murió el domingo en Indianapolis, según un comunicado divulgado el viernes por la universidad Purdue, que detalla que su familia repatriará el cuerpo...
Muere el científico japonés que recibió el Nobel por su «revolucionaria» luz LED
Tokio, Japón. El Premio Nobel de Física japonés Isamu Akasaki, galardonado en 2014 por ser el pionero de la iluminación LED de bajo consumo, un arma contra el cambio climático y la pobreza, falleció a los 92 años, informó este viernes su universidad. Akasaki ganó el prestigioso premio junto a otros dos científicos, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura. Juntos desarrollaron el diodo emisor de luz azul, descrito como un invento «revolucionario» por el...
El origen de las luces LED y las consecuencias de su sobreexposición
LED (por sus siglas en inglés, Light Emitting Diode, que en español significa Diodo Emisor de Luz), también conocido como Diodo Luminoso es un material semiconductor, capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de Luz. Las luces led son, básicamente, un chip que emite una luz de base azul. Esta tecnología aprovecha la física cuántica para crear energía lumínica a partir de energía eléctrica de una forma eficiente con bajas...