Gorgojos, protagonistas en la investigación de bolsas biodegradables

Posted by on Jun 24, 2024

México. Los gorgojos de maíz o frijol son considerados una plaga que se alimenta principalmente de cereales y llegan a infestar cultivos, aunque pueden ser un poco desagradables, son útiles en investigaciones que beneficien al planeta. Un grupo de ingenieros del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha estudiado cuidadosamente estas larvas a través del proceso de alimentación de bolsas de plástico...

Read More

Larvas de mosca, alternativa sostenible para alimentación animal

Posted by on Nov 11, 2023

Guápiles, Costa Rica Criadas en granjas verticales y atiborradas con desechos de frutas, las larvas de mosca se han convertido en alimento para animales y pilar de un emprendimiento de economía circular en Costa Rica. En la localidad agrícola de Guápiles, 60 km al norte de la capital San José, una innovadora empresa puso a trabajar en 2018 a las moscas que rondaban los cultivos. La mosca soldado negra (Hermetia illucens) es nativa de climas...

Read More

Cabezas ‘arpón’ y colas ‘escoba’: así capturan las larvas de mosquito a sus presas

Posted by on Oct 6, 2022

  Hasta ahora eran escenas demasiado pequeñas y rápidas para ser filmadas, pero investigadores de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver (MSU Denver) y otros centros de EE UU, han obtenido sorprendentes imágenes en alta velocidad, de cómo larvas de mosquitos depredadoras atacan y capturan a sus presas bajo el agua. El estudio y los vídeos los publican en la revista Annals of the Entomological Society of America. El trabajo se...

Read More

La población de «ferreret» se mantiene estable, con más de 28.000 larvas

Posted by on Ago 21, 2022

  El recuento anual de «ferreret» ha contabilizado este verano 28.196 larvas de este sapillo balear amenazado, cifra que refleja que su población está estable, con un número parecido al de años anteriores. Desde que empezaron los recuentos, la población se ha duplicado, porque en el primer censo, realizado en 1991, cuando se puso en marcha el primer plan de conservación de esta especie, se calcularon 13.914, ha recordado la Conselleria de...

Read More

Supergusanos podrían ser la clave para el reciclaje del plástico

Posted by on Jun 9, 2022

EE.UU. Material de embalaje, cubiertos desechables, cajas de CD: el poliestireno es una de las formas más comunes de plástico, pero reciclarlo no es fácil y la gran mayoría termina en vertederos, o llega a los océanos donde amenaza la vida marina.  Científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, descubrieron sin embargo que los supergusanos, como se conoce a las larvas de los escarabajos oscuros Zophobas morio, con gusto se comen...

Read More

Así flotan sin hundirse las larvas del mosquito fantasma

Posted by on Ene 30, 2022

  En la primavera de 2018, el zoólogo Philip Matthews pasó la típica tarde capturando libélulas en los estanques experimentales de la Universidad de Columbia Británica (UBC) al oeste de Canadá. Mientras trabajaba, le llamaron particularmente la atención unas larvas que flotaban en el agua de lluvia de un bebedero para el ganado no muy lejos de ahí. En ese momento no lo sabía, pero sin querer se iba a embarcar en un viaje que le ha...

Read More

Consiguen cultivar una especie de pulpo para investigaciones biológicas

Posted by on Ene 9, 2022

  Para estudiar los fundamentos de la biología, los científicos han recurrido tradicionalmente a un grupo de organismos, como moscas de la fruta, peces cebra y ratones, entre otros. Todos ellos tienen una vida corta, un cuerpo pequeño, se pueden criar durante varias generaciones en el laboratorio y se han desarrollado en investigaciones genéticas. Sin embargo, estos organismos dejan fuera toda una franja de diversidad biológica. Ahora, en...

Read More

Robots acuáticos con la misión de salvar a los corales australianos

Posted by on Ene 20, 2020

Australia Cuatro universidades de Australia liberaron millones de crías de coral, con ayuda de robots acuáticos para regenerar partes de La Gran Barrera de Coral. Los científicos recolectaron los gametos femeninos y masculinos de los corales para criarlos en enormes viveros hasta que desarrollaran pólipos, la parte viva de estos organismos. La restauración ha sido posible gracias a estos robots semiautomáticos capaces de transportar una gran...

Read More

Pequeños peces que viven en los arrecifes son cruciales para la vida del coral

Posted by on May 23, 2019

Washington, EE.UU.  Los peces criptobentónicos, los vertebrados marinos más pequeños, desempeñan un papel crucial en la diversidad y productividad de los arrecifes coralinos que habitan, según un artículo que publica la revista Science. Estos peces, que habitualmente miden menos de cinco centímetros de largo, son especies de corta vida que habitan en contacto casi constante con la superficie del coral.  Un equipo internacional encabezado por el...

Read More

Encuentran en aguas de Panamá ocho nuevas especies de foronídeos

Posted by on May 14, 2019

 Washington, EE.UU.  Los científicos del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical (STRI) han encontrado en las dos costas de Panamá ocho posibles nuevas especies de foronídeos, o gusanos herradura, de los que solo se conocían 15 especies, según un estudio publicado en la revista Invertebrate Biology. Las larvas sin parientes a la vista han llamado la atención de los científicos desde el siglo XIX y, debido a que nadan y flotan en el agua...

Read More