Washington, EE.UU.
Los peces criptobentónicos, los vertebrados marinos más pequeños, desempeñan un papel crucial en la diversidad y productividad de los arrecifes coralinos que habitan, según un artículo que publica la revista Science. Estos peces, que habitualmente miden menos de cinco centímetros de largo, son especies de corta vida que habitan en contacto casi constante con la superficie del coral.
Un equipo internacional encabezado por el experto Simon Brandl, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Simon Fraser de Burnaby, en Canadá, ha estado a la búsqueda de una respuesta a lo que se conoce como «la paradoja de Darwin» que ha mantenido perplejos a los científicos por casi 200 años.
A pesar de los muchos predadores que los rodean, los peces criptobentónicos se las arreglan para sostener su población en los arrecifes porque sus larvas se mantienen muy juntas, evitando los peligros del mar abierto.
Esto resulta en un aporte sostenido de larvas que reemplazan rápidamente a cada pez adulto devorado por los predadores, según el estudio en el que colaboraron científicos de Estados Unidos, Australia y Francia.
Por: EFE.
- Plumas NCC | Hacia un ecosistema europeo de Inteligencia Artificial - marzo 19, 2025
- NCC Radio – Emisión 302 – 17/03/2025 al 23/03/2025 – El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco - marzo 17, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 302 – 17/03/2025 al 23/03/2025 – La lucha libre como patrimonio cultural y fuente de economía creativa en México - marzo 17, 2025