En esta emisión: 1.- El telescopio James Webb ha logrado grandes hazañas 2.- Universitarios mexicanos investigan biomarcadores para prevenir el cáncer colorrectal 3.- En Honduras recomiendan acompañamiento psicológico en la niñez para evitar trastornos 4.- Mex... More »
1.- El telescopio James Webb ha logrado grandes hazañas 2.- Universitarios mexicanos investigan biomarcadores para prevenir el cáncer colorrectal 3.- En Honduras recomiendan acompañamiento psicológico en la niñez para evitar trastornos 4.- Mexicanos realizan u... More »
Iberoamérica. El telescopio espacial James Webb llegó con éxito a su destino en el espacio y se desplegó tras su despegue desde la Guayana Francesa a finales de 2021, a bordo de un cohete Ariane. Diseñado por la NASA y valorado en 10 mil millones de dólares, e... More »
Europa. El exoplaneta K2-18 b, a 120 años de la Tierra y ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella, tiene en la atmósfera moléculas portadoras de carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono, según el análisis de datos aportados por el telescopio ... More »
Iberoamérica. El telescopio espacial James Webb logró captar una imagen de alta resolución y en luz infrarroja que es la más detallada de dos estrellas jóvenes que se conocen como Herbig-Haro 46/47, ubicadas a solo 1.470 años luz de distancia en la constelació... More »
Madrid. PDS 70 es una estrella joven que se encuentra a unos 370 años luz de distancia y alberga dos exoplanetas lejanos. Ahora, un equipo científico descubrió agua en el interior de su disco de gas y polvo desde el que se formarían nuevos planetas rocosos o t... More »
Iberoamérica. Científicos de los institutos españoles de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de Astrofísica de Canarias participaron en el descubrimiento de un planeta de tipo terrestre que podría hallarse cubierto de volcanes, el tercero que se localiza en ... More »
Iberoamérica. El mayor telescopio espacial de la historia, el James Webb, ha confirmado la existencia de siete galaxias que están a una distancia que los astrónomos denominan ‘redshift 7.9’ o ‘desplazamiento al rojo’, apenas 650 millones de años después del B... More »
Iberoamérica. El telescopio espacial James Webb sigue dando alegrías a los astrónomos. Ahora es el descubrimiento de una de las galaxias más pequeñas, que se formó unos 500 millones de años después del Big Bang y con una gran capacidad para generar estrellas.... More »
Redacción ciencia Una estrella masiva acaba sus días como una supernova. Antes de ese momento, algunas pasan por una breve etapa denominada Wolf-Rayet (WR) que es difícil de observar, pero el telescopio espacial James Webb ha conseguido hacerlo con un detalle... More »
Estados Unidos. El telescopio espacial James Webb reveló detalles nunca antes vistos de una región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora; la imagen muestra tres cúmulos de galaxias, ya de por sí masivos, que se unen para formar un megacúmulo. La masa com... More »
Washington, Estados Unidos. Utilizando el Telescopio Espacial James Webb, astrónomos europeos detectaron un asteroide previamente desconocido del tamaño del Coliseo de Roma en el cinturón principal de asteroides entre los planetas Marte y Júpiter. El asteroide... More »