Madrid, España. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, han identificado un nuevo biomarcador para el lupus que podría ayudar a pacientes sintomáticos y presintomáticos con esta enfermedad autoinmune. La investigación identifica los niveles de una proteína llamada Helios como un nuevo marcador de la enfermedad y propone nuevos criterios útiles para la identificación de pacientes presintomáticos y...
¿Cómo afecta la contaminación a los ecosistemas costeros?
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC. Se estima que el 80% de los contaminantes presentes en el medio marino proceden de los continentes, y están integrados por elementos potencialmente tóxicos como el arsénico, el mercurio y el plomo, así como por compuestos sintéticos como plaguicidas, productos industriales como los PCBs o los PBDEs, los hidrocarburos, sustancias radioactivas y la basura plástica. Estas sustancias clasificadas como...
Investigadores japoneses inventan palillos eléctricos que modifican el sabor de la comida
Tokio, Japón. La Universidad nipona Meiji y la firma Kirin Holdings han desarrollado unos palillos capaces de aumentar el sabor salado de la comida a través de estímulos eléctricos, un invento que según sus creadores podría ser de utilidad para promover dietas más saludables. La tecnología desarrollada por el equipo de investigación y desarrollo conjunto consiste en un dispositivo equipado con una batería que aplica ondas eléctricas a los...
Asuntos del corazón: una investigación exclusiva de la UB, portada en la revista ‘Nature’
Barcelona, España. En la edición de esta semana, la portada de la revista Nature destaca, con el sugestivo titular «Asuntos del corazón», una investigación básica realizada en exclusiva por el Grupo de Investigación Consolidado Evolución y Desarrollo (Evo-Devo) de la Sección de Genética de la Facultad de Biología de la UB. El trabajo descifra uno de los enigmas aún sin resolver sobre la transición entre estilos de vida libre y sedentaria en...
Las energías renovables protagonizarán la jornada del jueves en la COP26
Madrid, España. El jueves 4 de noviembre será el día de las energías, en especial de las renovables, en la COP26 de Glasgow, cuya agenda señala para mañana una jornada dedicada textualmente a «Energía. Acelerando la transición global hacia la energía limpia». La propia presidencia de la COP tiene previsto presentar varios informes como el del grupo de trabajo encargado de analizar la conocida como «sexta extinción» o «extinción del Antropoceno»...
Colombia desarrolla un sistema de clasificación de residuos automatizado
Colombia. Colombia pierde cada año dos billones de dólares por no gestionar efectivamente sus residuos plásticos. Esta es una cifra alarmante, pero así mismo habría oportunidades de negocio para ser exploradas. Dos jóvenes investigadores de la Universidad de Córdoba, ubicada en el municipio de Sahagún, en Colombia, descubrieron a partir de sus análisis, la forma de automatizar el proceso de gestión de residuos. “El sistema automatizado sirve...
Un hombre ciego recupera parcialmente la visión con una terapia optogenética
Después de cuarenta años ciego por una enfermedad neurodegenerativa, un hombre ha recuperado la vista parcialmente gracias a una terapia optognética. El tratamiento consistió en la inyección en el ojo de un adenovirus que portaba una proteína fotosensible procedente de un alga y unas gafas especiales. Este es el primer caso de recuperación parcial de la visión en un paciente ciego tras una terapia optogenética, una técnica desarrollada a...
Un estudio concluye que hay seis veces más aves que humanos en el mundo
Los Ángeles. Hay aproximadamente 50.000 millones de aves en el mundo, unas 6 veces más que humanos, según un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS por sus siglas en inglés). El análisis, elaborado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (Australia), estima que existen unas 9.700 especies de aves diferentes, incluyendo aves no voladoras como los pingüinos y los emús. Además, los...
Unas 170 focas encontradas muertas en república rusa de Daguestán, a orillas del mar Caspio
Moscú, Rusia. Cerca de 170 focas de una especie amenazada fueron encontradas muertas en los últimos tres días a orillas del mar Caspio, en la república rusa de Daguestán, informaron el jueves a la AFP investigadores. «Son animales muertos que hemos visto, fotografiado y cuyas coordenadas GPS hemos anotado», afirmó Viktor Nikiforov, del centro de investigación «Mamíferos marinos» de Moscú. Las imágenes compartidas con la AFP muestran varios...
El lago Salda en Turquía, un lugar único y en peligro debido a su popularidad
Salda, Turquía. Con sus aguas turquesa y su arena blanca, el lago Salda, en el sureste de Turquía, guarda secretos que podrían ayudar a entender los misterios de Marte, pero su creciente popularidad también amenaza su existencia. Esta vasta extensión de agua se hizo famosa cuando científicos de la NASA comenzaron hace unos años a estudiarlo para preparar el despliegue del ‘rover’ «Perseverance» en Marte. Antes de que el ingenio se...