1.-La pérdida de hábitats amenaza la vida silvestre en Honduras y el mundo 2.-Celebran 35 años de investigación en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_287.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El tamaño del reservorio del VIH es menor en las personas tratadas a partir de 2007
La terapia antirretroviral representa uno de los mayores avances en la historia del VIH. Un estudio liderado por IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación ”la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña– respalda esta afirmación. La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista Journal of Clinical Investigation, vincula la mejora de los antirretrovirales, así como el inicio inmediato del...
Los recicladores informales de desechos, en primera línea de la lucha contra la contaminación por plástico
Mientras los diplomáticos negocian a puerta cerrada en Busan un tratado para frenar la contaminación por plásticos, los recicladores informales, que trabajan día tras día en los vertederos recogiendo y clasificando desechos, luchan por ser reconocidos. Se calcula que entre 20 y 34 millones de personas trabajan como recicladores en todo el mundo, desempeñando un papel crucial en la recuperación de material reciclable. «Estamos en cada rincón»,...
La extracción minera submarina, en un momento crítico
Dividida entre los defensores de los fondos marinos y las industrias deseosas de explotarlos, la comunidad internacional se adentra en un año crítico que podría determinar el futuro de la explotación minera en aguas profundas. «Es un momento verdaderamente crítico. Hay un impulso creciente a favor de una moratoria y, al mismo tiempo, la industria dice que presentará su solicitud para explotar los fondos marinos en 2025», dice a la AFP Louisa...
¿Por qué tenemos una mayor o menor tendencia a comer azúcar?
Un equipo de investigación internacional ha descubierto que los ratones sin el gen de la sacarasa-isomaltasa (SI) tienen una menor ingesta y preferencia por la sacarosa en la dieta, una tendencia que se desarrolla rápidamente y está vinculada a la incapacidad para regular las hormonas del apetito. Esto se ha confirmado en amplias cohortes poblacionales, que demuestran que las personas con defectos genéticos en la digestión de la sacarosa...
El dolor se percibe más intenso si te predisponen para ello
Decirle a un paciente “vas a sentir dolor” en lugar de “vas a sentir presión” incrementa la percepción del dolor ante la misma intensidad de palpación, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La principal conclusión del trabajo publicado en Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics es que el tipo de instrucciones que se da a los pacientes –la palabra dolor o la palabra presión- puede generar...
El Telescopio Espacial James Webb revela nuevos secretos de la Galaxia del Sombrero
Una impresionante imagen en el infrarrojo medio del Telescopio Espacial James Webb (NASA/ESA/CSA) ha capturado la galaxia del Sombrero, también conocida como Messier 104 (M104), con un detalle sin precedentes. A diferencia de las imágenes en luz visible, donde el núcleo brillante domina la vista, esta nueva fotografía revela un disco interno ‘suave y detallado’. Gracias a la alta resolución del instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del...
La contaminación atmosférica se asocia a mayor duración de síntomas de la covid persistente
La exposición a contaminantes atmosféricos (PM2,5 y PM10) se asocia con una mayor duración de síntomas de la covid persistente, en parte debido a su impacto en la gravedad de la infección aguda. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y publicado en Environmental Health Perspectives. La covid de larga duración es una enfermedad heterogénea en la que síntomas como la...
El CERN inicia los estudios geológicos para construir un mayor acelerador de partículas
Ginebra, Suiza. El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), dotado con el que es ya el mayor acelerador de partículas del mundo, ha comenzado los estudios geológicos para construir, también en la frontera entre Suiza y Francia, otro tres veces mayor, indicaron responsables del proyecto a EFE. Como parte del estudio de viabilidad de este proyecto, que comenzó en 2020, se están realizando desde finales de septiembre...
El sexo y el comportamiento de las aves en el nido influyen en la probabilidad de que les piquen insectos
Un equipo científico, liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha analizado a qué aves pican los insectos en una población de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, situada en un robledal de Valsaín, Segovia. Los datos recabados, que por primera vez se han obtenido en nidos en condiciones naturales, muestran que son los machos más cercanos a la entrada del nido y de menor peso los que reciben más picaduras. Durante 3...




