¿Caminar para prevenir la depresión? La ciencia dice que funciona

Posted by on Dic 18, 2024

Una revisión de 33 estudios en los que participaron 96 000 adultos halla la relación entre un mayor número de pasos diarios con menos síntomas depresivos. Los autores, expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, apuntan la necesidad de más investigaciones para aclarar el posible papel protector de caminar. Un reciente metaanálisis publicado en JAMA Network Open arroja luz sobre la asociación entre el número de pasos diarios y la depresión...

Read More

La crisis climática aumenta la «ecoansiedad» entre los adolescentes

Posted by on Dic 18, 2024

Brasilia, Brasil.     Las altas temperaturas y las lluvias torrenciales han contribuido este año a desastres medioambientales sin precedentes en Brasil e instaurado una nueva relación de la población con la naturaleza marcada por el miedo y la desconfianza. Lo llaman «ecoansiedad». 2024 ha dejado inundaciones devastadoras en Rio Grande do Sul, en el sur del país, sequías extremas en la Amazonía e incendios forestales en casi todas las...

Read More

Descrito en Mallorca el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo

Posted by on Dic 17, 2024

Los gorgonopsios son un grupo extinto de sinápsidos que vivieron durante el Pérmico hace entre 270 y 250 millones de años. Pertenecen a la línea evolutiva que dará lugar a los primeros mamíferos 50 millones de años más tarde. Eran animales de sangre caliente como los mamíferos actuales, pero, a diferencia de la mayoría de estos, ponían huevos. Eran carnívoros y fueron los primeros animales en desarrollar los característicos dientes de sable. A...

Read More

Nuevos datos del JWST revelan pistas sobre la atmósfera de TRAPPIST-1 b

Posted by on Dic 16, 2024

El telescopio espacial JWST, diseñado para estudiar planetas rocosos que orbitan estrellas enanas frías, ha observado extensamente TRAPPIST-1 b, el planeta más cercano a la estrella TRAPPIST-1. Este sistema, formado por siete planetas del tamaño de la Tierra, es un laboratorio único para investigar atmósferas planetarias. Un nuevo estudio, publicado en Nature Astronomy, analiza datos infrarrojos recogidos en 2022 y 2023 para determinar si...

Read More

Descubren un nuevo saurópodo del Jurásico temprano en el sur de China

Posted by on Dic 16, 2024

Pekín, China.     Paleontólogos chinos identificaron una nueva especie de dinosaurio saurópodo del Jurásico temprano, nombrada Lishusaurio, en el sur del gigante asiático. El fósil fue hallado inicialmente en 2007 durante una exploración científica en la ciudad de Lufeng, en la provincia meridional de Yunnan, informó este lunes la agencia estatal de noticias Xinhua. El descubrimiento, que ha sido publicado en la revista internacional...

Read More

Los científicos están intrigados por la cadena de récords de la temperatura mundial

Posted by on Dic 16, 2024

El mundo ha estado calentándose durante décadas, pero un aumento súbito y extraordinario en las temperaturas ha llevado al clima a un territorio desconocido y los científicos aún intentan entender por qué. En los últimos dos años, los récords de temperatura han sido batidos repetidamente por una racha tan persistente y desconcertante que ha puesto a prueba las mejores predicciones científicas disponibles sobre cómo funciona el clima. Los...

Read More

“Los usuarios somos responsables de evitar que la IA perpetúe sesgos y estereotipos”

Posted by on Dic 13, 2024

Cuando cursaba el último curso de la licenciatura de Traducción e Interpretación, Ariadna Font (Barcelona, 1974) se quedó prendada de una asignatura, lingüística computacional, en la que hacían gramáticas y sistemas de traducción automática con reglas de sintaxis. Le fascinó la idea de poder dotar a las máquinas de lenguaje natural, por lo que, al acabar la carrera, empezó a formarse en adquisición del lenguaje y ciencias cognitivas, y acabó...

Read More

Un nuevo método mejora la medición de distancias entre galaxias con mayor precisión

Posted by on Dic 13, 2024

Un equipo del CSIC y del Instituto Astrofísico de Canarias ha desarrollado una técnica que promete reducir la incertidumbre en la medición de distancias galácticas a solo un 2 %, mejorando significativamente la precisión en la determinación de la constante de Hubble. Este avance puede tener un gran impacto en la comprensión de la expansión del universo. El astrónomo Edwin Hubble descubrió en 1929 que el universo se expande. Sin embargo, los...

Read More

Diseñan un nuevo «mosaico» genético para avanzar en el estudio de la función de los genes

Posted by on Dic 13, 2024

Madrid, España.     Un equipo de científicos ha logrado diseñar un nuevo «mosaico» genético que va a permitir profundizar en el estudio y la comprensión de la función de diferentes genes y avanzar en la investigación biomédica y la lucha contra numerosas enfermedades. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español, liderado por el investigador portugués Rui Benedito, ha desarrollado un conjunto...

Read More

Un desayuno de calidad reduce el riesgo cardiovascular

Posted by on Dic 12, 2024

Tomar un desayuno por la mañana con buenos aportes nutricionales y que suponga el 20-30 % de la energía diaria disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así concluye un estudio español, que muestra también una reducción significativa de los niveles de triglicéridos y un aumento del colesterol ‘bueno’. Un trabajo realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) revela que un desayuno de calidad y con la...

Read More
Página 18 de 83
1 16 17 18 19 20 83