México. ¿Le has invitado un café a alguien que te gusta? No lo vas a creer, pero algo parecido hacen las plantas. El café es adictivo y amargo. Algunas especies de plantas lo han aprovechado como una ventaja adaptativa para aumentar sus probabilidades de reproducción o para repeler a los herbívoros que buscan alimentarse de ellas. Esto se ha podido observar gracias a estudios en bioquímica del Instituto de Biotecnología de la Universidad...
NCC Radio Ciencia – Emisión 107 – 21/06/2021 al 27/06/2021 – La mayoría de los incendios en México son provocados por actividades humanas
1.- La cafeína: un activo reproductor para las plantas 2.- La NASA observa el deshielo de Groenlandia, un indicador del cambio climático 3.- La mayoría de los incendios en México son provocados por actividades humanas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_107.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Insectos remplazan a pesticidas en plantaciones de tomate en Francia
Guipavas, Francia. Millones de chinches y microavispas pululan alrededor de plantas de tabaco perfectamente alineadas bajo un inmenso techo de cristal: la cooperativa agrícola francesa Savéol cría pequeños insectos que sustituyen a los pesticidas para combatir las plagas. Unos diez millones de pequeños chinches macrolophus verdes y 130 millones de microavispas encarsia y eretmocerus son criados anualmente en Bretaña (oeste) por la principal...
Las diferencias locales ayudan a las mariposas a adaptarse al cambio climático
La diversidad de insectos y su abundancia está comprometida a escala global por diferentes amenazas, incluyendo el cambio climático, la degradación del hábitat o la contaminación, cuya intensidad varía geográficamente y a lo largo del tiempo. Para determinar cómo la diversidad de insectos responde al aumento de temperaturas, es necesario conocer los cambios a largo plazo en las comunidades de insectos en el mayor número de ambientes y...