Madrid, España. Un equipo de investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) ha descubierto un factor clave que protege al corazón tras un infarto y cuyos niveles, además, pueden ayudar a predecir posibles secuelas graves en el funcionamiento de este órgano. Los detalles de la investigación, liderada por Pilar Martín, jefa del Grupo de Moléculas Reguladoras de los Procesos Inflamatorios del Centro Nacional de Investigaciones...
Una polipíldora reduce un tercio la mortalidad cardiovascular tras un infarto
España. Una polipíldora compuesta por tres medicamentos y desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la compañía farmacéutica Ferrer ha conseguido prevenir los eventos cardiovasculares tras un infarto y disminuir la mortalidad un 33 por ciento. La polipídora incluye: aspirina, atorvastatina (una estatina que se usa para disminuir los niveles de colesterol en sangre y prevenir las enfermedades...
¿Qué ocurre en el cerebro cuando sufre un infarto?
México. Alguna vez te has preguntado: ¿Qué ocurre en el cerebro cuando sufre un infarto? ¿Cómo se reconecta o recupera después de una lesión como ésta? Uno de los infartos cerebrales más comunes es el llamado isquémico, que sucede cuando se bloquea el paso de la sangre a este órgano y en cuestión de minutos las células que habitan la región donde se registra este bloqueo comienzan a morir, lo que significa que se perderán algunas funciones...
Heart Mate, una alternativa de trasplante de corazón
Colombia. Cuando era pequeña a Ana María Cardona le dio una cardiopatía viral, pero después de los 10 años, hoy no volvió a molestarle absolutamente nada. A los 23 años, mientras estudiaba la universidad en Bogotá, en unas vacaciones enfermó de una neumonía. Durante la hospitalización sufrió un infarto, pero los médicos no supieron exactamente por qué pasó y eso le ocasionó una insuficiencia cardíaca. Desde ese momento, Ana María inició su...