Argentina. Sobre el acuífero guaraní en la Provincia argentina de Misiones, se encuentra la comunidad puente quemado 2. Sus habitantes no han contraído el COVID-19, pero están preocupados porque las plantas medicinales que normalmente utilizan para protegerse son cada vez más difíciles de encontrar. “Usamos medicina que proviene de nuestras plantas para curar las enfermedades respiratorias, pero ahora queda poco por la tala del bosque y los...
Indígenas reforestan mangle en sur de México y se reconectan con naturaleza
México. Indígenas ikoots de San Mateo del Mar, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, decidieron reforestar un mangle para reconectarse con la naturaleza y paliar los efectos del clima caluroso y la escasez en la pesca. El atardecer reúne a los ikoots para reforestar la zona pues, de acuerdo con antiguas creencias, representaba el hábitat de los Señores Cocodrilos, los guardianes de la laguna y el mar, que tuvieron que irse cuando los...
Indígenas piden que acuerdo debiodiversidad reconozca sus derechos
Montreal, Canadá. Durante milenios han convivido en armonía con la naturaleza y dicen ser sus principales guardianes. Pero en la conferencia de biodiversidad la ONU en Montreal, los indígenas temen quedar excluidos de las decisiones y de sus tierras. Más de un centenar de representantes de pueblos originarios tratan de hacer oír sus voces en la COP15, donde suceden las negociaciones para aprobar antes del lunes un Marco Global de Biodiversidad...
Indígenas filman su propio cine en selva amazónica lejos de la mirada foránea
San Martín de Amacayacu, Colombia. En las entrañas de la selva amazónica colombiana, una Torre de Babel. Indígenas de lenguas, países y etnias diferentes descubrieron en el cine un lenguaje común para narrar su propia historia lejos de la mirada foránea. En San Martín de Amacayacu, se juntaron por primera vez los pueblos Matis de Brasil y los Tikuna de Colombia. Fue un viaje de siete días por ríos torrentosos y caminos imposibles. Resueltos a...
Un diseñador de modas vichadense homenajea a los indígenas
Colombia. Un joven vichadense diseñador de modas busca a través de sus prendas homenajear a los pueblos indígenas del departamento a través de la muestra «Moda con historia». Los diferentes tipos de tejidos y símbolos utilizados por los indígenas representan no solo sus creencias, sino también una forma de expresión artística, utilizando elementos y fibras naturales. “La simbología para nosotros es algo muy importante porque de ahí es donde se...
NCC Radio Tecnología – Emisión 175 – 10/10/2022 al 16/10/2022 – En Alemania circulan los primeros trenes impulsados con hidrógeno
1.- PIX, el nuevo método de pago electrónico en Brasil 2.- En Alemania circulan los primeros trenes impulsados con hidrógeno 3- Imparten talleres multimedia en comunidades escolares indígenas en México Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_175.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 175 – 10/10/2022 al 16/10/2022 – Constellation Brands, una cervecería que explota el agua de México
En esta emisión: 1.- Constellation Brands, una cervecería que explota el agua de México 2.- Universidades chilenas firman acuerdo para desarrollo de la industria del litio 3.- Reconocen a un mexicano creador de cubrebocas innovadores 4.- PIX, el nuevo método de pago electrónico en Brasil 5.- En Alemania circulan los primeros trenes impulsados con hidrógeno 6.- Imparten talleres multimedia en comunidades escolares indígenas en México 7.-...
Austria devuelve restos indígenas a Nueva Zelanda
Wellington, Nueva Zelanda Los restos de decenas de indígenas maori y moriori fueron recibidos oficialmente el domingo en el museo nacional de Wellington, al concluir un proceso de repatriación desde Austria, donde han estado por más de 130 años. La «powhiri» de repatriación, o ceremonia de bienvenida, en un clima frío y húmedo en la localidad de Te Papa, concluyó cuando los restos de unos 64 maori y moriori -los pueblos indígenas de las islas...
Un estudio pide incluir la sabiduría de los indígenas en políticas climáticas
Barcelona. Un nuevo informe internacional defiende que el conocimiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales podría contribuir más a la lucha contra el cambio climático que muchas estrategias actuales. Se aboga por incluirlos en los procesos políticos de toma de decisiones sobre el calentamiento global. El informe, publicado como libro blanco, ha sido elaborado por un equipo internacional de doce autores, entre los que se...
La minería informal se duplica en una década en la Amazonía brasil
Río de Janeiro. La minería informal se duplicó en la Amazonía brasileña en la última década y bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro se ha intensificado. Esto ha afectado, especialmente, a las reservas indígenas y ambientales, según un estudio divulgado este martes. El área explotada por la minería informal en la selva tropical más extensa del planeta, subió de 82.700 hectáreas en 2010, a 179.913 hectáreas en 2021. Esta situación se vuelve...