México Resguardado como un vetusto e invaluable tesoro en uno de los salones del Museo Nacional de Antropología, el códice maya de México, el manuscrito legible más antiguo del continente americano, muestra mediante dibujos las adivinaciones que hacían los mayas luego de observar las estrellas. Pese a que durante años la sombra de la duda pesó sobre su autenticidad, hace poco se confirmó la veracidad de este objeto arqueológico compuesto por...
En busca de los barcos hundidos por Hernán Cortés
Veracruz, México. Expertos del INAH junto con especialistas estadunidenses, así como tecnología de última generación exploran 10 kilómetros cuadrados de aguas veracruzanas en busca de los restos de una veintena de navíos que Hernán Cortés hundió en el siglo XVI. Melanie Damour, Arqueóloga explica: “Estamos realizando un reconocimiento con magnetómetro del fondo de esta área de la Villa Rica de la Veracruz buscando un náufrago asociado a Hernán...
Restos humanos de 7 mil años en la Cueva Puyil
Tacotalpa, Tabasco.- Los restos de individuos hallados en la cueva de Puyil, en Tacotalpa, Tabasco, forman parte de la muestra Puyil la Cueva de los Ancestros, que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología. La cueva de Puyil se localiza a 3.5 kilómetros al suroeste del pueblo de Puxcatán, cuenta con aproximadamente diez cámaras donde hallaron por lo menos representados 29 individuos, entre éstos veintidós son adultos, cuatro...
Avanza con lentitud restauración patrimonio y ayuda a damnificados en México
Cuernavaca (México).- La restauración de los bienes culturales nacionales dañados por los terremotos de septiembre de 2017 en México avanza con lentitud mientras muchos de los damnificados siguen esperando la ayuda oficial para recuperar sus viviendas. El primer sismo del 7 de septiembre afectó principalmente zonas en el sur y sureste del país, mientras que el segundo del día 19 castigó en especial la región central. En total fueron dañados más...