En esta emisión: 1-. Descubren en Colombia fósiles de reptil volador de hace 135 millones de años 2-. El fósil de un armadillo cuenta parte de la Historia de Argentina 3-. SpaceX trae de regreso a casa a astronautas de la NASA en una histórica misión 4-. Así es como el cambio climático afecta a las serpientes de cascabel 5-. Científicos argentinos desarrollan un spray nasal que podría combatir el coronavirus 6-. Una empresaria mexicana...
NCC Radio – Emisión 63 – 17 al 23 de Agosto 2020
En esta emisión: 1-. ¿El agujero negro más pequeño o la estrella más grande? Científicos no logran ponerse de acuerdo 2-. Sonda espacial Solar Orbiter muestra las primeras imágenes cercanas del sol 3-. Descubren el diminuto fósil de una rana de dos millones de años de antigüedad en Argentina 4-. El guardián del Jardín Botánico del Quindío; una pasión de más de 40 años 5-. Buscan detectar coronavirus en aguas residuales 6-. iPRONICS, de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 63– 17 al 23 de Agosto de 2020
En esta emisión: ¿El agujero negro más pequeño o la estrella más grande? Científicos no logran ponerse de acuerdo Sonda espacial Solar Orbiter muestra las primeras imágenes cercanas del sol Descubren el diminuto fósil de una rana de dos millones de años de antigüedad en Argentina Las víctimas del conflicto armado de Colombia podrían perder su aliado más importante La resiliencia; un factor determinante para afrontar el confinamiento ...
NCC Radio Tecnología – Emisión 42 –Marzo 23 al 29 de 2020
En esta emisión: Alemania revoluciona su industria automotriz con un auto eléctrico impreso en 3D Un proyecto estadounidense utiliza la Inteligencia Artificial para la protección de las orcas China pone en órbita un satélite capaz de capturar imágenes y videos en alta resolución Investigadora acerca las TICs a comunidades rurales en México Un robot mexicano experto en ventas, promociones e inteligencia artificial Samsung presenta a los...
NCC Radio – Emisión 42– Marzo 23 al 29 de 2020
En esta emisión: 1-. Tsunamis en Argentina: una posibilidad que amenaza el país sudamericano 2- Científicos mexicanos descubren en las magnolias componentes anticancerígenos 3-. Los satélites artificiales, aliados en la investigación científica y los avances tecnológicos 4-. Alemania revoluciona su industria automotriz con un auto eléctrico impreso en 3D 5.-Un proyecto estadounidense utiliza la Inteligencia Artificial para la protección de...
Rodrigo Moya, el fotógrafo que documentó el desarrollo urbano de México
México La exposición homenaje Rodrigo Moya: México relata en 200 fotografías escenarios característicos del desarrollo social en México en la década de 1950. Paisajes que muestran la transición de lo rural a lo urbano en la Ciudad de México, y a consecuencia de esto también retrató la prosperidad y la precariedad que sufrieron los citadinos en esos momentos. Las fotografías son, en su mayoría, trabajos que Rodrigo Moya realizó para las revistas...
Fotografían por primera vez la formación de una descarga eléctrica gigante
Barcelona, España Expertos del Grupo de Investigación de Relámpagos de la Universidad Politécnica de la región española de Cataluña (UPC), entre ellos Oscar Van der Velde, y de la Universidad de Duke (Estados Unidos) fotografiaron, por primera vez, cómo se forma un jet (descarga eléctrica) gigante. El trabajo fue publicado en la revista Nature Communications y los investigadores consideran que podrá ayudar a averiguar cómo la actividad...
Moda y tecnología convergen en un bolso con pantallas táctiles
Las pantallas plegables, propias de los teléfonos móviles de última generación, llegan ahora al mundo de la moda. La marca Louis Vuitton planea lanzar un bolso con esta tecnología en 2020. La empresa de moda presentó dos prototipos de estos bolsos en una exposición de moda y tecnología en París, en un salón dedicado a las innovaciones tecnológicas de la moda. Uno de los modelos tiene dos pantallas curvas que se adaptan a la forma del...
Artistas ecuatorianos exhibirán obras por la salvación de la naturaleza
Quito, Ecuador. Un grupo de artistas ecuatorianos exhibe en Quito la muestra «Mágica Naturaleza», una colección de imágenes en pintura y fotografía con la que buscan que el público reflexione sobre la frágil relación entre el ser humano y el medio ambiente. La exhibición se enmarca dentro del Día de la Cultura Nacional de Ecuador y del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebran el 9 de agosto, y se extenderá hasta el próximo...
Expo sobre mapuches en Uruguay reclama la raíz ancestral del futuro
Montevideo, Uruguay. La reivindicación de las raíces ancestrales como elemento de impulso para el futuro es el eje de la muestra de imágenes sobre el pueblo mapuche que el fotógrafo y periodista peruano-chileno Luis Sergio expone en el Museo de Arte Precolombino e Indígena de Montevideo hasta septiembre. Sesenta y tres instantáneas de un trabajo de 10 años con esa población del sur de Chile componen esta exposición titulada «Pu Mapuche» («Los...