Estados Unidos. La plataforma de videoconferencias Zoom se ha visto envuelta en una polémica este lunes por la utilización de datos de sus clientes para entrenar sus herramientas de inteligencia artificial (IA), que se activa de modo voluntario al actualizar sus políticas de uso. Un análisis detallado de esas políticas publicado por un medio especializado y viralizado en Twitter y foros de internet ha obligado a la empresa a salir a defender su...
Plumas NCC | Implicaciones sociales y legales de los deepfakes
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el siglo XXI localizamos una sociedad hiperconectada con una basta cantidad de presumibles beneficios con la aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), tales como la inteligencia artificial (IA), la gran analítica de la información o big data, entre otras; advirtiendo su impacto positivo en la medida que exista información cierta y una estrategia cultural digital para...
La Unesco llama en México a abordar los problemas éticos del uso de la neurotecnología
México. Expertos de la Unesco hicieron este martes un llamado en México para abordar los posibles problemas éticos que conlleva el uso de la neurotecnología, que tiene importantes beneficios, pero también podría convertirse en una amenaza para los derechos humanos y la libertad de pensamiento. “El problema que vemos es que no hay un marco ético ni legal sobre cómo se utiliza nuestra información neuronal en plataformas digitales”, advirtió en...
Las mamografías apoyadas por IA aumentan un 20% la detección del cáncer de mama
Suecia. Un estudio realizado con más de 80,000 mujeres en Suecia revela que el cribado con inteligencia artificial detecta un 20% más de cánceres de mama en comparación con la doble lectura rutinaria de las mamografías por dos radiólogos. El ensayo aleatorizado, que se publicó en The Lancet Oncology, subraya el potencial de la inteligencia artificial (IA) para hacer más preciso y eficaz el cribado de mama y constata que este es seguro y reduce...