Reino Unido Hasta que los europeos encontraron por primera vez ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) y equidnas (Tachyglossidae) en 1790 en Australia, se daba por sentado que todos los mamíferos daban a luz a crías vivas. La cuestión de si algunos mamíferos ponen huevos se convirtió entonces en uno de las mayores interrogantes de la zoología del siglo XIX, y se debatió acaloradamente en los círculos científicos. “Enseguida su reproducción...
La primavera se ha adelantado un mes, según 75 años de estudio sobre los carboneros
Esta semana se han cumplido 75 años del inicio del estudio a largo plazo del carbonero común (Parus major) en el bosque de Wytham de la Universidad de Oxford, Reino Unido. «Después de visitarlo varias veces, sé lo fundamental que ha sido este trabajo, y otros similares, para nuestra comprensión de los impactos del cambio climático en el mundo natural”, ha declarado el científico británico y divulgador naturalista, Sir David Attenborough,...
La ventaja evolutiva de las aves que imitan huevos se convierte en un arma de doble filo
Los costes de la paternidad son altos, por eso muchas especies de aves eluden la ardua tarea de la puesta de huevos poniéndolos en los nidos de otras especies. Este comportamiento, denominado parasitismo de puesta, tiene muchas ventajas, pero también presenta retos como el de convencer a las otras aves para que acepten un huevo ajeno. Muchos pájaros lo consiguen imitando los colores y patrones de los huevos de su huésped, pero otros...
NCC Radio Ciencia – Emisión 142 – 21/02/2022 al 27/02/2022 – Hallan en Argentina huevos de dinosaurio de hace 193 millones de años
1.- El glaciar Ayoloco, en México, es declarado extinto 2.- Hallan en Argentina huevos de dinosaurio de hace 193 millones de años 3.- En Brasil descubren una nueva especie de dinosaurio Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_142.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...