Massachusetts, EEUU. En lo que podría llegar a ser un giro sorprendente en el mundo de la construcción, expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de Harvard están replanteando el uso del concreto, convirtiéndolo en un material que algún día podría almacenar la energía de nuestros hogares e infraestructuras. Así, el hormigón, tradicionalmente visto como un componente estático, podría pronto convertirse en un aliado dinámico...
Un modelo para conocer mejor las propiedades del hormigón
Ecuador. El docente e investigador, Jorge Santamaría, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Central del Ecuador, investiga la cuantificación de los factores del sitio que afectan la calidad del hormigón, costos y rendimientos. Según algunos autores, como el hormigón es el segundo material más utilizado por el hombre (después del agua), se busca evaluar el impacto de los factores de construcción de sitio en las...
NCC Radio – Emisión 247 – 26/02/2024 al 03/03/2024 – Conoce cómo el cerebro produce nuevas neuronas
En esta emisión: 1.-Un modelo para conocer mejor las propiedades del hormigón 2.- Conoce cómo el cerebro produce nuevas neuronas 3.-CRE@TEI abre convocatoria para premiar a lo mejor del audiovisual en Iberoamérica 4.-Un museo virtual sobre el maíz en México 5.-¿Cómo proteger nuestros datos en redes sociales? 6.-Los daños ambientales de la obsolescencia programada 7.-Las arepas, el platillo venezolano que conquista el mundo 8.-Suizos luchan por...
NCC Radio Ciencia – Emisión 247 – 26/02/2024 al 03/03/2024 – Un modelo para conocer mejor las propiedades del hormigón
1.-Un modelo para conocer mejor las propiedades del hormigón 2.- Conoce cómo el cerebro produce nuevas neuronas Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_247.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Pañales desechables usados, un nuevo material de construcción
Iberoamérica. Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de científicos demostró que podrían sustituir una parte de la arena para el hormigón y el mortero necesarios para construir una casa de bajo coste. La prueba es una casa de 36 metros cuadrados y una altura construida según las investigaciones de un equipo encabezado por Siswanti Zuraida, de la Universidad de...
Un museo submarino en Dakar, el primero de África occidental
Dakar. El museo submarino de Dakar nació en silencio en diciembre de 2021, pero no fue hasta hace unos meses cuando comenzó a llamar la atención de los amantes del mar. Fue hasta entonces que decidieron sumergirse en este espacio, el primero en África occidental. Rodwan El Ali, director del Centro de Buceo Oceanium, aficionado al submarinismo desde su infancia, dio forma al proyecto desde el sofá durante sus días de descanso. «Soy alguien que,...
La UPV analiza el potencial de la ceniza volcánica para construcciones
España. Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabaja con diversas muestras de ceniza volcánica procedentes del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Su objetivo es darles una nueva vida en el sector de la construcción. “Fundamentalmente, el objetivo de este estudio es analizar la potencial valorización de este material, que, aunque sea un recurso natural, se debe...
NCC Radio Ciencia – Emisión 167 – 15/08/2022 al 21/08/2022 – Pasta con polvo de grillo, un alimento más nutritivo
1.- EE. UU y Rusia reanudarán los vuelos hacia la EEI en septiembre 2.- Pasta con polvo de grillo, un alimento más nutritivo 3.- La UPV analiza el potencial de la ceniza volcánica para construcciones 4.- La USMP impulsa la prevención de la violencia contra la mujer Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_167.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar...
NCC Radio – Emisión 167 – 15/08/2022 al 21/08/2022 – EE. UU y Rusia reanudarán los vuelos hacia la EEI en septiembre
En esta emisión: 1.- EE. UU y Rusia reanudarán los vuelos hacia la EEI en septiembre 2.- Pasta con polvo de grillo, un alimento más nutritivo 3.- La UPV analiza el potencial de la ceniza volcánica para construcciones 4.- La USMP impulsa la prevención de la violencia contra la mujer 5.- Mexicanos son premiados por un proyecto de realidad aumentada 6.- Reubican a lobos marinos para facilitar la pesca en Argentina 7.- Cuba lucha por la...
Con tecnología 3D, casas en tiempo record
Una vivienda de 70 metros cuadrados estaría lista en sólo 12 horas, un refugio para 25 personas en una zona afectada por catástrofes naturales o guerras se construiría en sólo 5 horas gracias al proyecto BIMOR 3D, una impresora de hormigón de 7 metros de ancho por 5 de alto. En la Universidad Politécnica Valencia, se exhibe la primera casa construida con impresora 3D en España, obra de un ingeniero electrónico y tres arquitectos técnicos...