Oviedo, España. El arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, el gran investigador del mundo azteca y referente en la divulgación de la cultura prehispánica, fue distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por su extraordinario rigor intelectual y por un trabajo desarrollado bajo el prisma de la «objetividad y libre de cualquier mito». Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940), fundador del...
Un parque arqueológico de Guatemala busca reconocimiento mundial
Guatemala. El Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj, en Guatemala, busca reconocimiento internacional. Este parque, que albergó a un pueblo prehispánico, que experimentó la transición de Olmeca a Maya, aspira a convertirse en uno de los próximos sitios en ser declarados Patrimonio de la Humanidad. En el sitio se han encontrado piedras talladas de origen Olmeca que se mezclan con estructuras Mayas. La ciudad estuvo ocupada durante 1700...
De Perú a México: ¿Cuál es la historia de la domesticación del tomate?
España. Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universidad de Georgia en Estados Unidos, ha desvelado algunos aspectos de la compleja historia americana del tomate. “Nuestro interés era estudiar la domesticación, que es el proceso de cambio desde una especie silvestre a una especie cultivada, desde unos tomates muy pequeñitos hasta los tomates que conocemos hoy en día”, explicó el investigador, José Blanca. En su...
Estambul y la restauración de su Patrimonio Cultural
Estambul. Estambul es una ciudad muy especial, en un lugar privilegiado del mundo y es una metrópolis muy rica, tanto en términos de herencia histórica como cultural. De acuerdo a investigaciones y hallazgos, Estambul tiene cerca de 30.000 bienes culturales. El Departamento de Bienes Culturales del Municipio de Estambul, realiza diversas actividades para proteger bienes culturales tangibles e intangibles para pasarlos en buenas condiciones a...