México. En fechas recientes, el turismo de alta montaña y la visita masiva a las cumbres se han manifestado, y la asistencia de personas de todas las edades y condiciones físicas, se ha hecho frecuente. Es notorio observar a expertos montañistas con su equipo completo para los ascensos, pero también a personas sin experiencia, que por simple curiosidad turística, asisten con riesgo de padecer, en mayor grado, el llamado mal de altura, que puede...
El cambio climático provoca un colapso en las capturas de bacalao
Finlandia. ¿Por qué sigue disminuyendo el bacalao en los mares europeos y cómo podría influir el cambio climático? El doctor Stefan Neuenfeldt, Jefe de la Sección de Ecología Marina y Oceanografía del Instituto Nacional de Recursos Acuáticos de Dinamarca, lo explicó: «Realmente no podemos responder a la pregunta, de por qué se está derrumbando, de manera mecánica. Pero lo que podemos ver es que hay varias cosas que suceden en paralelo, por lo...
La actividad humana podría asfixiar a los arrecifes del Caribe
Un nuevo estudio internacional advierte que la acumulación en aguas someras de fertilizantes y nutrientes de origen antrópico podría dejar a los arrecifes de coral del Caribe sin oxígeno, un proceso que ya se ha observado a más profundidad. Esta hipoxia puede causar la desaparición de muchas especies del ecosistema. Un estudio conjunto del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y del Instituto Smithsonian de Investigaciones...
Descifran un mecanismo clave en el desarrollo de la hipoxia
Madrid, España. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS Princesa) han descifrado, en gran parte, el mecanismo por el cual se incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en las etapas tempranas de la hipoxia –disminución aguda de oxígeno–. Esta información, publicada en Nature, resulta clave para avanzar en el conocimiento de...