Honduras. El noroeste de Honduras es la mayor zona cafetera de Centro América. El uso de agroquímicos ha acelerado la degradación del suelo que ya venía en aumento por el cambio climático. Honduras perderá más de la mitad de su área apta para cultivar café hacia el 2050 según proyecciones del World Coffee Research. Esmerin Enamorado, se ha dedicado a producir el aromático desde hace tres décadas, desde niño fue amante de la naturaleza, por eso...
Prácticas sostenibles, entre las alternativas contra el glifosato en México
México. Pánfilo prepara su arado con tracción animal para eliminar las malezas de su cultivo de calabazas: una de las alternativas agrotécnicas para sustituir al glifosato. En Vicente Guerrero, una pequeña comunidad en el centro de México, llevan dos décadas realizando estas labores manuales fabricando su propio abono natural. Así evitaron el uso de agroquímicos, cuando empezaron a sufrir enfermedades respiratorias y vieron el deterioro de sus...
México prohíbe el glifosato por decreto presidencial
México. Con un decreto presidencial que prohíbe el uso del glifosato y la siembra de maíces genéticamente modificados, México busca impulsar a la agroecología y la generación de alternativas sustentables a los agroquímicos. El decreto establece que de 2021 a 2024 habrá una sustitución paulatina del glifosato y otros agroquímicos por “alternativas seguras para la salud humana, la diversidad biocultural y el ambiente”. Establece además que desde...
Argentina aprobó trigo transgénico resistente a sequías
Argentina aprobó su primer trigo transgénico, que contiene un gen del girasol para hacerlo más resistente a las sequías; pero su comercialización dependerá de la aprobación de Brasil, país que compra casi el 50 por ciento de la producción local, y es su principal socio del Mercosur. Diversos sectores productivos y empresariales han mostrado su preocupación porque los países importadores podrían negarse a comprar el trigo modificado...