España. Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha localizado 11 nuevas posiciones en los cromosomas implicadas en la susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 y en la gravedad clínica de la COVID-19. El trabajo se publica hoy en la revista Nature. La identificación de estos determinantes genéticos implicados en la respuesta al virus es fundamental para conocer los mecanismos...
En la Antártida descubren bacterias resistentes a antibióticos
Chile. Un grupo de científicos chilenos descubrió en la Antártida bacterias híper resistentes a los antibióticos y transferibles a otros agentes infecciosos, lo que podría guiar el diseño de nuevos antibióticos, informó el miércoles la Universidad de Chile. La casa de estudios detalló en un comunicado que durante una expedición en terreno realizada entre 2017 y 2019, se encontraron estos microorganismos con capacidades de adaptación...
La genómica de paisaje marino de los delfines revela su diversidad adaptativa
Australia. Un equipo de investigadores australianos ha hecho el primer censo de la diversidad genética de las poblaciones de delfín común (Delphinus delphis) que viven en los 3.000 kilómetros de la costa meridional de Australia, un exhaustivo estudio que será clave para su conservación. En un artículo publicado en la revista BMC Ecology and Evolution, los autores del estudio reclaman más esfuerzos de conservación y políticas para favorecer el...
El origen de la gran inteligencia del pulpo y su parecido con el cerebro humano
El pulpo es un organismo excepcional con un cerebro extremadamente complejo y capacidades cognitivas únicas entre los invertebrados. Sin embargo, en cierto modo este animal tiene más en común con los vertebrados. Eso sí, la razón evolutiva de su inteligencia y los mecanismos moleculares que la determinan siguen siendo objeto de investigación. Un nuevo estudio, publicado en la revista BMC Biology, revela que la complejidad neuronal y...