Corrigen mediante edición genética la fibrosis quística en organoides

Posted by on Ago 9, 2021

Países Bajos. Un equipo de investigadores de Países Bajos ha logrado corregir, en células madre humanas cultivadas -organoides-, las mutaciones que causan la fibrosis quística. Los investigadores del Instituto Hubrecht, en colaboración con el UMC Utrecht y el Instituto Oncode, utilizaron una técnica denominada «prime editing» -edición de calidad, una nueva versión de la conocida técnica CRISPR/Cas9- para sustituir el fragmento de ADN...

Read More

Científicos japoneses desarrollan postales de esperma de ratón liofilizado

Posted by on Ago 5, 2021

Washington, Estados Unidos. Buenas noticias: los científicos no tendrán que preocuparse nunca más de que sus frascos de esperma de ratón se rompan durante el transporte. Investigadores japoneses desarrollaron una forma de congelar en seco la eyaculación de los roedores entre finas láminas de plástico y pegarlas en tarjetas postales, con lo que las muestras sobreviven largos viajes y producen crías sanas. El equipo de la Universidad de Yamanashi...

Read More

Identifican 290 variantes génicas ligadas a la vida reproductiva de la mujer

Posted by on Ago 4, 2021

Madrid. Las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán a lo largo de su vida y estos se pierden de manera progresiva con la edad. Ahora, un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer. Este mapa genético -56 de estas variantes ya se habían identificado con anterioridad- se publica en la revista Nature y ahonda sustancialmente en el...

Read More

Derriban mitos sobre el género y el cerebro

Posted by on Jul 30, 2021

Jalisco, México. En los últimos 10 años hemos aprendido mucho más del cerebro que en toda la historia de la humanidad. Nuestro aspecto, lo que sentimos, nuestras actitudes y acciones, vienen de ahí. Pero, ¿existe una diferencia entre el cerebro de la mujer y del hombre? En la edición de julio de #DiálogosNCC: “Género y Cerebro. Cuando la ciencia derriba los mitos”, en conmemoración del Día Mundial del Cerebro, la especialista en psicología...

Read More

Descubren un nuevo mecanismo en la formación de neuronas sensoriales

Posted by on Jul 19, 2021

España. Un grupo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha publicado en la revista PLOS Biology un estudio que describe cómo se desarrolla un tipo de neurona sensorial que recibe información del ambiente, comprobando por primera vez que el proceso es distinto del resto de neuronas similares. El trabajo se ha realizado en un modelo animal simple,...

Read More

Las fuerzas mecánicas de las células, clave en el desarrollo del cáncer

Posted by on Jul 14, 2021

Barcelona, España. El tira y afloja celular, es decir, la dinámica física de fuerzas que afecta a las células, es clave en la respuesta del organismo a diferentes enfermedades y en procesos como el cáncer, según una investigación española. El estudio, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del IDIBAPS-Hospital Clínic y que publica la revista Nature Communications, ha descubierto cómo la dinámica de fuerzas afecta a células y a los...

Read More

Abuso de piretroides aumenta resistencia de Aedes aegypti

Posted by on Jul 9, 2021

La rotación de insecticidas en los programas de salud pública, uso agrícola y casero es fundamental para el buen control de las poblaciones de vectores y para evitar la reaparición de brotes de enfermedades vectoriales en la región, confirma un nuevo estudio que encontró nuevas mutaciones en mosquitos Aedes aegypti aparentemente relacionadas con el uso desmedido de insecticidas piretroides. Realizada en el estado de Tapachula, México, entre...

Read More

Asia registró una epidemia de coronavirus hace 20.000 años

Posted by on Jun 24, 2021

Asia. En Asia oriental se produjo una epidemia debido a un coronavirus hace más de 20.000 años y los rastros de aquel brote son evidentes en la composición genética de los habitantes de esa zona, indica un estudio que publica Current Biology. Información en el genoma humano La investigación, basada en un estudio de la evolución del genoma humano, indica que el brote se produjo en lo que hoy es China, Japón, Mongolia, las dos Coreas y Taiwán,...

Read More

Cuando creíamos que ya lo sabíamos todo de nuestro genoma

Posted by on Jun 8, 2021

En febrero se cumplieron 20 años de la publicación del primer borrador del genoma humano, aparecido simultáneamente en las revistas Nature y Science, que daban cuenta de los resultados del proyecto público y privado, respectivamente. Dos años después, en abril de 2003, con motivo de la celebración del cincuentenario de la publicación de la estructura del ADN, determinada por Watson y Crick, se completó el borrador y se publicó en Nature la...

Read More

El envejecimiento de la mujer afecta a la etapa crítica final de la maduración de los óvulos

Posted by on Abr 28, 2021

La fertilidad de las mujeres se ve afectada negativamente por la edad a través de la alteración de los niveles de ARN, que a su vez trastornan la función de genes involucrados en vías biológicas claves durante la última etapa de maduración de los óvulos. Estas son las conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Aging Cell. El equipo secuenció las moléculas de ARN –también conocidas como transcriptoma– dentro de los ovocitos para...

Read More
Página 4 de 6
1 2 3 4 5 6