Buenos Aires, Argentina. Investigadores de Argentina lograron desarrollar a través de técnicas de mejoramiento genético nueve variedades de uva de mesa «sin semilla», informaron fuentes oficiales. Las nuevas variedades son fruto de un trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que comenzó en 1995 y que incluyó numerosas investigaciones, entrecruzamientos y ensayos en laboratorios y en campo. Según informó el INTA, las...
Un estudio revela cómo se produce la saliva
Madrid, España. La saliva es importante para degustar, digerir, tragar o defendernos de patógenos, pero ¿cómo se genera? Un nuevo estudio revela detalles de cómo las glándulas salivales producen, de manera colectiva, el conjunto de proteínas que está en la saliva; abriendo la puerta a importantes investigaciones médicas. Esta descripción se publica en la revista Cell Reports, en un estudio liderado por investigadores de la Universidad de...
Dos mujeres genetistas son galardonadas con el Nobel de Química 2020
Alemania Dos mujeres genetistas fueron galardonadas con el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las tijeras moleculares. El jurado explicó que, con la condecoración a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna busca recompensar un método de edición de genes que contribuye a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer, y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias. Las tijeras genéticas se descubrieron...
El consumo de frutos secos modula la fertilidad masculina
Madrid, España. Un equipo de investigadores españoles ha demostrado, por primera vez, que la ingesta habitual de frutos secos en una dieta de estilo occidental provoca cambios en la función del ADN de los espermatozoides y en su capacidad para fecundar. El estudio, realizado por investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (Ciberobn); la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili; y el Instituto de Investigación Sanitaria...