Upala, Costa Rica El ecoturismo es la respuesta que necesita América Latina para impulsar el desarrollo de poblaciones rurales, la biodiversidad que rodea las zonas sumado a su cultura y la gastronomía local le dan un valor agregado. El experto en arquitectura ambiental, ecoturismo y planeación sostenible, el mexicano Héctor Ceballos, afirmó que Latinoamérica en su conjunto es una parte del mundo que tiene la mayor biodiversidad del planeta....
El azúcar natural, fuente de empleo para el campo colombiano
La producción panelera (azúcar natural extraída directamente del jugo de la caña) en Cundinamarca (Colombia), es el factor económico principal de la región. Colombia es el tercer país que más panela produce, pero el primer lugar en consumo. Estudios realizados determinaron que el producto final se estaba ofreciendo por debajo del precio real, es por eso que los productores del campo se han dado a la tarea de innovar para, por lo menos,...
Ecuador, cultura gastronómica con origen de la selva
Los sibaritas aman los ingredientes exóticos y ahora éstos proceden de la selva. En el área del Amazonas vive el pueblo de los indios quechua. Aquí raras especies de chile y hierbas medicinales son endémicas como la planta de la guayusa. Las hojas de esta hierba dan un té muy rico en cafeína o las larvas de chontacuro, ricas en proteínas, son consideradas una exquisitez por los indios quechua. Pese a la rica biodiversidad, los quechuas...
Se dispara el precio del frijol en Brasil
Brasil El frijol, alimento predilecto de los brasileños, ha cuadruplicado su precio en los últimos meses y se ha convertido inaccesible para muchos consumidores que ahora buscan alternativas para sustituir el platillo estrella del país sudamericano. Cada brasileño consume una media de 15 kilogramos de frijol por año, lo que lo convierte, junto al arroz, en el producto más popular de la dieta de la nación. Es además el ingrediente principal de...